¿Qué es lo que más compran los hondureños en las tiendas en línea?

Se proyecta que las ventas minoristas globales de comercio electrónico alcancen los 7.4 billones de dólares en este 2025, en Honduras esta tendencia crece como la espuma

¿Qué es lo que más compran los hondureños en las tiendas en línea?
San Pedro Sula, Honduras

Repuestos para carro fue la primera compra en línea que Carlos Medina hizo en agosto de 2016. Para su segunda compra ya contaba con casillero en Miami, Estados Unidos.

Desde 2016 a la fecha ha comprado en línea de manera ininterrumpida, incluso durante la pandemia del covid-19, que fue cuando más pedidos hizo.

Caída de las exportaciones dejará más desempleo en 2025

Inicialmente, realizaba compras únicamente para satisfacer las necesidades de su familia y las propias.

Sin embargo, hace aproximadamente 15 meses, comenzó a gestionar pedidos para otras personas, lo que se ha convertido en una fuente adicional de ingresos, complementando su empleo formal en una empresa del sector alimenticio.

Un segundo ingreso para Carlos Medina

Sus clientes compran en plataformas como Amazon, Shein, eBay, Temu y AliExpress, un grupo muy reducido pide de otras páginas de marcas como Old Navy, Zara, Crocs y Pandora.

Le envían los enlaces de los productos que desean comprar, y él se encarga de realizar los pedidos directamente en la plataforma. Su tarifa consiste en un porcentaje que incluye tanto el costo del artículo como el del envío, especialmente en plataformas como Amazon, AliExpress y eBay.

Cuando a Shein se refiere, es precio de aplicación, cobra el envío de acuerdo al artículo y el volumen o peso.

"La que más utilizan es Shein, ahora Shein se ha diversificado y tiene artículos de marca como Tommy, Nike, Adidas y Crocs, la segunda es Amazon, a mí particularmente me gusta mucho eBay pueden encontrar muy buenos precios en artículos nuevos", compartió Medina a LA PRENSA.

Los paquetes provenientes de China pueden tardar hasta 35 días desde su llegada a Miami, los artículos que están dentro de Estados Unidos en la costa este u oeste se tardan de cinco a ocho días en llegar al casillero. Consolidando la carga se tarda un total de 18 días en promedio para llegar a Honduras. En temporada alta como octubre, noviembre y diciembre puede tardar hasta 25 días.

La mayoría de las compras por internet de sus clientes son ropa, lociones, maquillaje y artículos para cuidado personal. "Tengo clientes que son emprendedores, pero yo solo soy el intermediario, ellos hacen la compra directa, hay tarifas especiales para ellos, sobre todo en volumen", contó Medina, quien destacó que esta tendencia de compras por internet va en aumento.

En Honduras, diversas empresas prestan el servicio de transporte de carga marítimo y aéreo, debido al auge de las compras en línea han sumado a sus servicios la asesoría y acompañamiento a sus clientes sobre las compras que quieren realizar, además, de agregar tarifas especiales para los emprendedores.

GBOX cuenta en sus oficinas con computadoras para que los clientes puedan hacer sus compras en línea directamente.

"SerCargo Logistics es un grupo con más de 19 años de experiencia en el rubro logístico, ofrecemos el servicio de transporte aéreo y marítimo hacia Honduras y en una segunda división de negocios ofrecemos servicios empresariales que es el manejo de contenedores completos desde Estados Unidos, Asia, Panamá, Europa y otros orígenes", informó a LA PRENSA Paola Cruz, gerente de ventas courier de SerCargo Logistics.

De un 100%, el 75% a 80% de la paquetería proviene de Estados Unidos y el 20% a 25% de Asia, sobre todo de China.

Ropa y zapatos es lo que más compran

Aunque las compras varían, los artículos para uso personal como ropa, zapatos, accesorios, productos de belleza, cuidado personal y electrónica son los que lideran en la lista.

En el caso de los emprendedores, ropa y zapatos es lo que más importan para vender. Para estos más de 500 clientes, hay tarifas preferenciales, detalló Cruz. En comparación con los primeros dos meses de 2024, han registrado un incremento del 8% en las compras en línea.

"Nosotros les damos asesoría con atención personalizada, orientándolos desde la apertura de un casillero hasta realizar su compra, este servicio de apertura de casillero es gratis, solo necesitan llenar el formulario con datos generales", indicó.

Cruz explicó que debido a los recientes cambios en los aranceles en Estados Unidos, están asesorando a sus clientes dando recomendaciones para evitar cargos en compras locales dentro de Estados Unidos. "Como adquirir productos ya nacionalizados para que mitiguen los impactos de los aranceles o comprar en China e importar directamente hacia Honduras para pagar un único arancel".

El comercio electrónico alcanzará los 7.4 billones de dólares

En un reciente informe, Josh Howarth, cofundador y director de tecnología de Exploding Topics, detalla las principales estadísticas de comercio electrónico, un metódo de compra que está encaminado hacer el predilecto por los consumidores a nivel mundial.

Se proyecta que las ventas minoristas globales de comercio electrónico alcancen los 7.4 billones de dólares en este 2025. De ser así, representaría un aumento del 74% con respecto a las ventas minoristas de comercio electrónico de 2020, que fueron de 4,2 billones de dólares.

Entre las cifras destaca que el 85% de los consumidores mundiales compran en línea. China alberga más de la mitad de las ventas minoristas de comercio electrónico mundiales.

Tarifas especiales para emprendedores

Geovany Gómez, supervisor de la zona norte de GBox, manifestó a LA PRENSA que como empresa realizan compras por sus clientes en cualquier página de internet confiable, ofrecen el servicio de transporte de paquetería que reciben en Estados Unidos, pero que proviene de diferentes orígenes como Asia, Sudamérica y otros.

El 60% de la carga son compras que se realizan en páginas de Estados Unidos, un 30% de China, sobre todo de la plataforma Shein y un 10% de otras partes de Asia.

Gómez contó que han registrado un incremento en sus servicios logísticos en comparación con el mismo período de 2024. "Tenemos tarifas especiales para los emprendedores por la cantidad de libras que el cliente mueva en un determinado tiempo, el cliente tiene que tener la posibilidad de mover un mínimo de 50 libras al mes para que se le pueda dar este precio".

De Amazon, Shein y Walmart es de donde más compran los clientes de Encaex, que se encarga del servicio logístico.

Para abrir casillero, los clientes deben ingresar a www.gbox.hn y dar click en "abrir casillero", donde deben ingresar datos como nombre, correo electrónico, DNI, dirección de domicilio, país, departamento, ciudad y otros.

Datos de comercio electrónico detallan que Amazon promedia 2.6 mil millones de visitas globales cada mes (SimilarWeb ). Esta plataforma de compra en línea recibe más de cuatro veces más visitas que eBay y más de seis veces más que AliExpress.

Abrir un casillero es gratis y rápido

Eloísa Maldonado, del área de venta y mercadeo de Encaex, informó que la empresa le brinda el servicio de transporte de carga aérea y marítima a quienes hacen sus compras directas en las diversas tiendas en línea, pero, también dan asesoría a los clientes que quieren comprar pero no saben cómo y les ayudan abrir su casillero de forma gratuita. Los emprendedores tiene tarifas especiales.

El tiempo de la carga tarda de 12 a 15 días una vez llega al casillero en Miami, Estados Unidos. De China a Honduras tarda unos 47 días en tránsito para entregar al cliente unos 55 días.

Honduras tiene suficientes huevos hasta para exportar

"Lo que más compran es ropa, productos para cuidado de la piel y electrónica como computadora, tablets, pero en el caso de los emprendedores es ropa, zapatos", compartió Maldonado.

Actualmente, hay tardanza en el proceso de desaduanaje en la aduana de Puerto Cortés, señaló.

Amazon, Shein y Walmart son de las tiendas que más compran los clientes de Encaex. Aunque no traen vehículos, la empresa de carga trae mucha maquinaria pesada. "Desde la pandemia hubo un aumento de esta tendencia", acotó Maldonado.

Aunque los hondureños aún tienen sus reservas sobre el uso de la tarjeta de crédito para realizar estas compras, las empresas de transporte de carga coinciden en que cada vez son más los que se animan a comprar por internet en las tiendas ya reconocidas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Kleymer Baquedano
Kleymer Baquedano
kleymer.baquedano@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con experiencia en notas de economía, desarrollo en infraestructura y vialidad, empresa privada y gobierno. Parte del equipo de Diario La Prensa desde 2011.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias