En la región occidental de Honduras, la temporada de cosecha de café está comenzando y con ella llegan al país trabajadores migrantes provenientes de Guatemala, que asumen un papel fundamental en la recolección del grano en fincas hondureñas.
Ante la falta de mano de obra local, los productores de café de la zona recurren a trabajadores de países vecinos, principalmente de Guatemala y algunos de El Salvador, para asegurar la recolección del café.
Lisandro Padilla, productor de café de Ocotepeque, reveló que hasta la fecha se estima que alrededor de 2,000 cortadores guatemaltecos ya se han incorporado en las fincas de la región de occidente para realizar las primeras recolecciones sobre todo el café cultivado a menos de 1,000 metros sobre el nivel del mar.
Se espera que la cifra aumente considerablemente durante los próximos meses en zonas montañosas altas.
“En los meses de noviembre y diciembre podríamos llegar a recibir entre 4,800 y 5,500 cortadores provenientes de Guatemala”, solo en Ocotepeque, afirmó Padilla.
De acuerdo con datos oficiales del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, ingresan aproximadamente 10,000 cortadores de café a las zonas cafetaleras cercanas a Guatemala.
Padilla afirmó que por cada galón cortado, los dueños de fincas pagan unos 12 quetzales, es decir, 1.53 dólares.
“Puede haber un aumento según avanza la temporada de recolección. Nosotros, por ejemplo, solo en contratistas y mano de obra pagamos entre 400 a 500 mil quetzales (unos 63,856 dólares) por cada una de las diferentes fincas (durante todo el corte de café). Eso significa que es un alto flujo de recursos que se van para Guatemala”, detalló.
Marlon Mejía, gerente regional de Ihcafé, reconoció la escasez de mano de obra en diversas labores dentro de las fincas cafetaleras a lo largo del año, la cual se debe a los altos índices de migración.
“La demanda de personal no se limita únicamente al periodo de cosecha, sino que abarca actividades durante todo el año. Sin embargo, los productores han demostrado su compromiso y han logrado superar estos desafíos, logrando incrementar la producción”, afirmó Mejía.