Más de 900,000 votos en el aire por inconsistencias

El Partido Liberal con el mayor número de actas del nivel presidencial con inconsistencias 3,450 (41.64%), el Partido Nacional 3,092 (37.32%) y Libre 2,707 (32.67%).

Más de 900,000 votos en el aire por inconsistencias
SAN PEDRO SULA

Más de 900,000 votos de los tres partidos políticos están en el aire; es decir, aún no han sido procesados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por encontrarse en más de 9,249 actas con inconsistencias.

Las actas con inconsistencias, según un comunicado publicado recientemente por el CNE, por las múltiples irregularidades que presentan; entre ellas, adulteraciones, no forman parte de los resultados publicados por ese órgano electoral.

En el Partido Liberal, de 8,286 actas correspondientes a igual número de Juntas Receptoras de Votos (JRV), el CNE ha divulgado 4,727, que suman 452,842 sufragios captados en las urnas: 414,584 votos válidos, 23,691 votos en blanco y 14,567 votos nulos.

En cada urna del Partido Liberal votó un promedio de 95.8 ciudadanos. Esta cantidad, que no ha tenido una variación significativa en el escrutinio del CNE, multiplicada por 3,450 actas con inconsistencias genera 330,507 sufragios que serán sometidos a procesos de revisión o anulación.

En el Partido Nacional, de 8,286 actas, el CNE ha divulgado 5,135, que suman 558,879 sufragios, divididos en 505,861 votos válidos, 25,765 votos blancos y 27,253 votos nulos.

En cada urna del Partido Nacional votó un promedio de 108.8 personas. Esta cantidad, que tampoco ha variado drásticamente en el conteo oficial del CNE, multiplicada por 3,092 actas con inconsistencias produce un total de 336,525 que tendrán que ser revisadas o anuladas.

" Los responsables de trastocar actas tienen que pagar por sus fechorías, por delitos electorales.
Armando Calidonio, precandidato a alcalde en el PN

En el Partido Libertad y Refundación (Libre), de 8,286 actas, el CNE ha divulgado 5,507 actas de igual número de JRV, que implican 571,123 electores, quienes sufragaron 464,701 votos válidos, 68,414 votos en blanco y 38,008 votos nulos.

En Libre votó un promedio de 103.7 personas por urna. Esta cantidad, que tampoco ha tenido una variación significante en el conteo, multiplicado por 2,707 actas inconsistentes genera un total de 280,739 votos que están en juego que deben ser sometidos a procesos de revisión.

Nulidades

Los candidatos que se consideraban afectados tenían hasta las 11:59 pm del sábado pasado para solicitar nulidades, pero tienen plazo hasta el jueves 20 de marzo a las 11:59 pm para presentar solicitudes orientadas a lograr recuentos y verificaciones especiales, según la Ley Electoral y Reglamento de Acciones Administrativas.

El CNE revisa las actas con inconsistencias y hace recuento especial cuando no existe coincidencia de las cifras entre la cantidad de votos emitidos y la cantidad de votos consignada en el acta de la Junta Receptora de Votos solicitadas por el candidato afectado.

También entran en ese proceso las actas que presentan errores en la contabilización de los votos o marcas adjudicados a cada partido político, alianza, candidatura independiente, movimiento en su caso.

También si la cantidad de ciudadanos sufragantes que firmaron el cuaderno de votación es mayor o menor a la consignada en el acta. En este proceso electoral, el Liberal se ubicó como la organización que encara la mayor cantidad de actas con errores e indicios de supuesto fraude (3,450) y con el mayor porcentaje (41.64%).

El Partido Nacional se situó en el segundo lugar con 3,092 actas con inconsistencias, equivalente al 37.32%. Entre tanto, Libre es el partido político que registra la menor cantidad de actas con inconsistencias, 2,707, equivalente al 32.67%.

" Con responsabilidad y prudencia aguardamos la revisión solicitada de cada acta, de cada urna y cada voto.
Rodolfo Pastor de María, precandidato a alcalde en Libre

En el Partido Liberal, de 452,842 votos (entre válidos, blancos y nulos), Salvador Nasralla sumaba hasta el domingo 244,098 votos. En el Partido Nacional, de 558,879 votos (entre válidos, blancos y nulos), Nasry Asfura acumulaba 381,884 votos y el Libre, de 571,123 votos (entre válidos, blancos y nulos), Rixi Moncada sumaba 430,108 votos.

Los tres partidos políticos se enfrentan a problemas derivados de actas con inconsistencias, principalmente las procedentes de San Pedro Sula y Tegucigalpa, donde el pasado 9 de marzo hubo demoras excesivas en la distribución de las maletas electorales.

El Partido Liberal tiene 397 actas con inconsistencias en Tegucigalpa, equivalente al 46.32%. En San Pedro Sula, 242 actas inconsistentes (46.53%).

El Partido Nacional, 425 actas (49.59%) en Tegucigalpa y 233 en San Pedro Sula (44.8%). Libre 429 actas (50.05%) en Tegucigalpa y 119 (22.88%) en San Pedro Sula.

Reclamos

Las actas con inconsistencias no solamente corresponden al nivel presidencial, sino al municipal y a la planilla departamental de diputados, las cuales han desencadenado críticas y reclamos de precandidatos que han quedo fuera, según ellos, por prácticas fraudulentas en cada partido.

Hasta el fin de semana, aspirantes de elección popular del Partido Liberal presentaron ante el CNE seis acciones de nulidad administrativa y quince de revisión y recuento especial.

El Partido Nacional solicitó 9 acciones de nulidad administrativa y 23 revisiones y recuentos especiales. Libre 3 nulidades y 4 revisiones y recuentos especiales.

En San Pedro Sula, el precandidato a alcalde Rodolfo Pastor de María, quien ha logrado 6,177 votos, ha solicitado revisión de actas al CNE tras quedar en segundo lugar en Libre, en cuyo partido ganaría la candidatura a alcalde Rodolfo Padilla con 7,810 votos.

“Con responsabilidad y prudencia, aguardamos la revisión solicitada de cada acta, cada urna y cada voto, por parte del Consejo Nacional Electoral, proceso que exigimos se enmarque en la transparencia y el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas”, publicó en X Rodolfo Pastor de María.

Igualmente, Armando Calidonio se mantiene en la posición de ser el precandidato a alcalde ganador en el Partido Nacional, sin embargo, las cifras del CNE apuntan a Yaudet Burbara como el triunfador con 4,188 votos sobre 3,946 votos.

El exalcalde Calidonio ha llamado al CNE y al presidente de su partido “para que se respete a ley” y ha advertido que, además de impugnar actas, presentará denuncias ante el Ministerio Público para que “los responsables de trastocar actas deben pagar por sus fechorías”, según dijo en un video difundido por redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias