14/01/2025
12:37 AM

Participe: ¿Quién es el héroe de 2024 en Honduras?

Inesperados personajes que se ganaron el corazón de los hondureños con sus valientes acciones son los protagonistas de la encuesta “Héroe del 2024” realizada por Diario LA PRENSA.

TEGUCIGALPA, HONDURAS

El 2024 estuvo marcado por eventos importantes y figuras sobresalientes. Inesperados personajes protagonizan la encuesta de fin de año realizada por Diario LA PRENSA, en la que sus lectores podrán participar.

A partir de este martes 10 de diciembre hasta el 31, último día del año, los hondureños tendrán la oportunidad de elegir, mediante su voto, al personaje más destacado de 2024 en Honduras.

1. Elías Valladares

A mediados de octubre de 2024, don Elías Valladares se convirtió en un verdadero héroe al realizar una maniobra arriesgada mientras conducía su rastra en la carretera CA-4, en el occidente de Honduras.

El hábil conductor logró frenar un bus que había quedado sin frenos mientras descendía por el sector de El Portillo, en el departamento de Ocotepeque. En el autobús viajaban alrededor de 60 personas, en su mayoría migrantes que se dirigían hacia la frontera con Guatemala.

¡Héroe! Don Elías detuvo con su rastra un autobús sin frenos en Ocotepeque

La valentía y experiencia de Valladares quedaron plasmadas en esta peligrosa acción, que fue captada en video por una persona que transitaba por la misma carretera, evidenciando el momento en que evitó lo que pudo ser una tragedia.

Don Elías Valladares, el conductor hondureño que se convirtió en héroe al detener con su rastra un bus sin frenos en la carretera CA-4.

La grabación del incidente ganó trascendencia mundial mediante las redes sociales y generó una ola de felicitaciones para don Elías Valladares por su valiente intervención. “Dios lo colocó en el lugar y momento adecuados”, expresaron varios usuarios en sus comentarios.

Don Elías: “Mi mamá me llamó llorando y me dijo: ‘hijo, sos un héroe’”

2. Shin Fujiyama

Shin Fujiyama, querido influencer japonés, lanzó el desafío de recorrer 3,000 kilómetros en julio de este año, iniciando su travesía el día 12 de ese mes en Reynosa, México.

A lo largo del camino, enfrentó climas extremos en los desiertos mexicanos, desde temperaturas heladas hasta condiciones que pusieron a prueba su cuerpo y su salud, pero nada lo detuvo en esta carrera motivada por el amor.

Tras recorrer México, Guatemala y El Salvador, el domingo 27 de octubre, llegó a Honduras cruzando por la frontera con El Salvador. El sábado 2 de noviembre, partió desde Naco, Santa Bárbara, hacia Dos Caminos, Villanueva.

Shin Fujiyama revela la millonaria suma recaudada en extremo reto

Ese mismo día, alrededor de las 8:30 a. m., llegó al antiguo peaje del bulevar del sur en Chamelecón, San Pedro Sula, desde donde continuó hacia la López Arellano, en Choloma. Más tarde, regresó a Río de Piedras, en San Pedro Sula, para inaugurar uno de los proyectos previstos.

El lunes 4 de noviembre de 2024, Shin Fujiyama finalizó su reto de recorrer 3,000 kilómetros desde el norte de México hasta Honduras.

El lunes 4 de noviembre, tras 113 días de esfuerzo ininterrumpido, culminó su reto al llegar a El Progreso, Yoro, donde lo recibieron con algarabía y orgullo.

Shin Fujiyama es recibido por una multitud a su llegada a Honduras

Con los fondos recaudados únicamente en el extremo desafío de 3,000 km, Shin avizoró construir 10 escuelas, de las 1,000 que tiene como meta y de las cuales lleva 77 construidas en diversos lugares de Honduras.

3. Christian Nolasco

El comisario Christian Manuel Nolasco ha dedicado más de 20 años a su carrera en la Policía Nacional, destacándose por su dedicación y compromiso.

Además de su experiencia profesional, cuenta con títulos académicos de licenciatura, maestría y está próximo a obtener un doctorado, logros que reflejan su esfuerzo constante. A pesar de los desafíos, Nolasco tiene claro su propósito en la vida, resumido en su frase: “Si volviera a nacer, elegiría ser policía nuevamente”.

Quién es Nolasco, comisario que enfrentó a grupo armado

Recientemente, protagonizó un acto valiente en Catacamas, Olancho, en el oriente de Honduras, donde, como jefe policial, se enfrentó a un grupo de civiles armados durante un velorio.

La tensión aumentó cuando un hombre vestido de blanco intentó mediar, pidiendo calma tanto a los civiles como al comisario. “Vamos a hablar, se me calman todos”, dijo el hombre, mientras Nolasco respondía: “Usted tiene su arma a la vista”.

Christian Nolasco, comisario de la Policía Nacional que valientemente confrontó a un grupo armado durante un velorio en Catacamas, Olancho.

Según informes, los civiles habían sido contratados por la familia del difunto para brindar seguridad, pero la situación se complicó cuando una patrulla policial, al notar armas visibles durante un recorrido, solicitó la documentación correspondiente.

Ante la negativa del grupo, surgió el conflicto. “Somos policías entrenados para vencer o morir; si usan sus armas, nosotros responderemos”, advirtió Nolasco.

“Me dijo ‘tenés que desaparecer’”: Nolasco habla tras enfrentamiento

Finalmente, los civiles entregaron las armas y fueron liberados, aunque posteriormente el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, envió un contingente policial a Catacamas para proceder con la captura de los involucrados.