Los departamentos de Francisco Morazán, Olancho y Santa Bárbara reúnen 4 de cada 10 (el 40%) de los traslados domiciliarios para las elecciones primarias 2025.
Así lo establece un análisis de los registros facilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para los próximos comicios primarios, las autoridades autorizaron en todo el país 55,648 cambios domiciliarios, de los cuales 21,678 corresponden a estos tres departamentos.
Para los expertos, estos traslados de centros de votación no solo están relacionados con los movimientos internos que hacen los ciudadanos al trasladarse de domicilio, sino que podrían beneficiar a los partidos.
El CNE asegura que los cambios son legales y forman parte de la programación en el cronograma de elecciones. El órgano electoral habilitó el proceso de traslados domiciliarios para efectos electorales del 22 de julio hasta el 24 de agosto de 2024.
La actualización domiciliaria consiste en que el ciudadano notifique el traslado de su nueva residencia para actualizar su centro de votación.
El departamento de Francisco Morazán fue el que reportó más traslados, con 9,876 solicitudes aprobadas (el equivalente al 18% del total de casos).
En segundo lugar está Olancho, con 7,287 traslados para cambiar de centro de votación, lo que representa el 13%, mientras que Santa Bárbara registró 4,515 cambios domiciliarios.
Factores del cambio domiciliario
Para el director de Transparencia y Democracia de la Asociación para una Sociedad más Justa, Juan Carlos Aguilar, los cambios domiciliarios pueden responder a dos factores: por un lado, pueden ser impulsados por la afiliación y el compromiso de ciertos ciudadanos con un partido político en particular; pero también, indicó el experto, es un proceso natural, ya que muchas personas cambian de residencia por motivos laborales u otras circunstancias.
Al analizar los cambios domiciliarios por municipios, el Distrito Central y San Pedro Sula aparecen como las principales ciudades con más casos, pero también sorprenden Patuca y Juticalpa, en el departamento de Olancho, y Olanchito, en Yoro.