Copeco vigila llegada de polvo del Sahara: ¿riesgo para Honduras?

Este fenómeno natural tiene su origen en el desierto del Sahara, donde el aire caliente y seco, cargado de partículas de arena, es transportado hacia el oeste por los vientos alisios.

Copeco vigila llegada de polvo del Sahara: ¿riesgo para Honduras?
TEGUCIGALPA, HONDURAS

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó sobre la presencia de partículas de polvo del Sahara que se desplazan por el Atlántico Norte, sin representar actualmente un riesgo para Honduras y el resto de Centroamérica.

Este fenómeno natural se origina en el desierto del Sahara, donde masas de aire caliente y seco cargadas de partículas de arena son impulsadas por los vientos alisios hacia el oeste.

Ganaderos alertan por avance del gusano barrenador en Honduras

Estos vientos, que alcanzan su máxima intensidad entre mediados de junio y mediados de agosto, transportan el polvo a través del océano Atlántico, llegando al Caribe, América Central, México e incluso el sur de Estados Unidos.

Según el informe de Copeco, las concentraciones de polvo que actualmente alcanzan el mar Caribe son inferiores a los 3 microgramos por metro cúbico, un nivel que no representa peligro para la salud ni para el medio ambiente en la región.

Las autoridades de previsión continuarán monitoreando la evolución del fenómeno y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Copeco.

Viajar de San Pedro Sula a Copán Ruinas cuesta más que cruzar media Europa

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias