Canciller revela que “Mel” dialogó con funcionarios de USA sobre la extradición

Enrique Reina dijo que la mandataria Xiomara Castro designó al expresidente Manuel Zelaya para encabezar el proceso de diálogo al más alto nivel con Washington respecto al tratado de extradición.

Canciller revela que “Mel” dialogó con funcionarios de USA sobre la extradición
TEGUCIGALPA, HONDURAS

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reveló este miércoles que se plantearon dos opciones en las conversaciones con Estados Unidos para la reanudación del Tratado de Extradición.

Ambas propuestas fueron presentadas por Estados Unidos y la administración de Xiomara Castró optó por la segunda opción, la cual consistió en prorrogar, a partir del 17 de febrero de 2025 hasta el 26 de enero de 2026, el Tratado de Extradición.

El titular de Relaciones Exteriores, durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Televicentro, dijo que para lograr un acuerdo sobre la extradición, hubo diálogos al más alto nivel con funcionarios de la Casa Blanca.

Rol de Mel Zelaya en negociaciones

“Luego de la asunción del nuevo Gobierno en Estados Unidos, se inició un proceso de conversaciones entre la Casa Blanca y la Presidencia de Honduras”, detalló Reina.

Asimismo, mencionó que la presidenta Xiomara Castro designó a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, para abordar el tema de la extradición con representantes de la nueva administración de Donald Trump.

Develó que el Gobierno de Honduras negoció cinco puntos clave para llegar a un acuerdo sobre la extradición; entre ellos, el tema migratorio, vuelos militares, Estatus de Protección Temporal (TPS), Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) y acuerdos militares de defensa y seguridad.

¿En qué consisten las salvaguardas?

Por otro lado, Reina explicó que las salvaguardas, mencionadas por la presidenta Castro, no son sobre el tratado de extradición, sino, sobre la confianza en la relación bilateral y el diálogo con la nueva administración de los Estados Unidos.

“Si hubiera algún mecanismo que no estuviéramos de acuerdo cualquiera de los dos (Honduras y Estados Unidos) en este momento y si vemos que se intenta manipular el tema de la extradición, empezarán a correr nuevamente los 10 días restantes que le quedaban al tratado”, explicó.

La otra salvaguarda expresó el canciller, se basa en la confianza entre Estados y en llegar a acuerdos, en la correcta aplicación del Tratado de Extradición conforme a lo que este establece en su normativa y que haya garantías que no se utilice para desestabilizar un proceso democrático.

Sostuvo que “la visión pragmática y franca de esta relación, es positiva. En este momento, mediante un lenguaje franco y directo, estamos llegando a acuerdos con el Gobierno de Donald Trump”.

“Nuestra preocupación no es la extradición, sino que se maneje de manera inadecuada y no de forma objetiva, de acuerdo a la letra del tratado”, puntualizó.

Caso de Carlos Zelaya

El canciller respondió a una interrogante sobre si el Gobierno de Honduras daría trámite a una eventual extradición contra el exdiputado Carlos Zelaya, involucrado en un video que lo muestra reunido con algunos personajes ligados al narcotráfico.

“No nos preocupa la extradición, lo hemos dicho muchas veces, las personas responsables en una acusación formal criminal, debe responder ante ella por sus acciones”, apuntó, al tiempo que reiteró que no se trata de proteger a nadie. “Si hay indicios racionales, se le dará trámite”, contestó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias