Después de tres meses de que se trascendiera el robo de 144 kilos de cocaína que estaban en custodia en el Tercer Batallón Militar de Naco, no avanzaron las investigaciones y hasta la fecha, según se confirmó en los juzgados, no han acusado a ninguna persona responsable.
LA PRENSA PREMIUM publicó en exclusiva en su edición del 20 de mayo el robo de los kilos de cocaína que fueron remplazados por harina y otros se los robaron de una bodega del Tercer Batallón Militar ubicado en Naco, Cortes.
Desde ese momento, autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras se pronunciaron en un comunicado en el que confirmaron el robo de la cocaína; mientras el Ministerio Público indicó que tenían líneas de investigación, pero las diligencias quedaron estancadas.
El Ministerio Público confirmó en un comunicado en mayo que las Fuerzas Armadas hicieron la denuncia del robo de la droga el 8 de febrero de este año.
La Fiscalía Contra el Crimen Organizado y la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública abrieron dos líneas de investigación en que investigarían si supuestamente algún grupo de narcotraficantes se había robado la droga en complicidad con agentes militares.
El 1 de marzo agentes habían inspeccionado la bodega donde estaban los 235 kilos de cocaína que estaban en depósito, pero luego de realizar análisis de toxicología confirmaron que 141 de los paquetes fueron cambiados por otra sustancia, se robaron 17 kilos y 77 quedaron con aparente pureza.

Después de que se saliera a la luz pública el robo de la droga en las instalaciones militares, solo hubo anuncios de que personas serían llamadas a declarar al Ministerio Público, pero aún no hay acusaciones sobre los responsables del robo de la cocaína.
El caso quedó parado y los agentes involucrados en las investigaciones, así como los equipos de fiscales, no volvieron a hacer otras diligencias, por lo que tampoco se han presentado requerimientos fiscales en el Poder Judicial.
Periodistas de LA PRENSA revisaron libros de entrada de requerimientos en los juzgados penales así como de jurisdicción nacional y no hay personas acusadas por el caso del robo de droga en el batallón en Naco.
Fuentes ligadas a la investigación indicaron que el expediente ya tenía las diligencias hechas, pero no habían individualizado a los responsables del robo, porque pasó mucho tiempo y hubo varios jefes en el batallón en Naco durante permaneció la droga en custodia.
Había información de que personas ligadas al robo ofrecieron los paquetes para venta, pero tampoco están identificadas.
Un informe de las Fuerzas Armadas señala que los paquetes de cocaína se los robaron entre 2023 y 2024, mientras la mayoría de efectivos militares del Tercer Batallón Militar de Naco estaban en maniobras en el departamento de Gracias a Dios.
Cocaína no fue destruida
El informe fue presentado al Ministerio Público, que brindó esa información en un comunicado en el que señalaron: “se determinará, además, porque sí la droga fue dejada en depósito en dicha unidad militar, según el acta de entrega el 14 de abril de 2016 y recibida por el capitán de infantería José López, está no fue destruida como se ha venido haciendo como se hace con otros cargamentos decomisados”.
El cargamento de 235 kilos de cocaína tenía 8 años de estar en una bodega del batallón militar en Naco y el fiscal encargado del caso nunca solicitó ante el juzgado la destrucción de la droga, por lo que permaneció almacenado, pese a que el procedimiento para la incineración es expedito.
La droga que permaneció en custodia de los militares fue decomisada en Trujillo, Colón a un grupo de narcotraficantes ligados a José Oliva Meza, quien se identificaba como Raudán Omar Zamora, conocido como El Señor de los Cielos.
Los paquetes de cocaína y los que fueron remplazados por harina que estaban en custodia en el Batallón Militar en Naco fueron trasladados al almacén de evidencias del Ministerio Público, donde aún no han anunciado cuando harán la incineración.
Otro decomiso
El viernes 2 de agosto fueron incinerados 48 paquetes que habían sido decomisados el 21 de noviembre de 2021 en Jutiapa, Atlántida, al momento de realizarles las pruebas de campo los peritos forenses informaron a las autoridades que 7 habían resultados negativos de cocaína.
El resto de los 41 kilos si dieron positivos de cocaína, por lo que de igual manera fueron destruidos en Tegucigalpa.
Por el decomiso de los 48 paquetes en 2021 fueron detenidos Rodrigo Fernández Estévez, César Alfredo Mejía Mayén, Wilmer Omar Mejía Mayén, y Marco Tulio Gonzales Hernández, quienes fueron condenados a 18 años de prisión por los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.