Robo de cocaína en batallón de Naco fue entre 2023 y 2024

Por la sustracción de la droga no hay suspensiones de los militares que tenían bajo custodia el cargamento, y fue hasta febrero de este año que conocieron sobre el hecho.

Foto: Fotografía: Archivo

Equipos de la Atic siempre trabajan con militares en el combate al narcotráfico y son los que dan seguridad a los cargamentos de droga incautados.

mié 22 de mayo de 2024

SAN PEDRO SULA

El Ministerio Público (MP), en un comunicado emitido anoche, indicó que según un informe de las FF AA “la droga se la robaron entre 2023 y 2024 mientras la mayoría de los efectivos del batallón estaban en maniobras militares en Gracias a Dios”.

El MP señala que la denuncia de los militares sobre el robo del cargamento de cocaína fue hecho el 8 de febrero de 2024, por ello abrió dos líneas de investigación con la Fiscalía contra el Crimen Organizado, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic).

“Se determinará, además, por qué si la droga fue dejada en depósito en dicha unidad militar, según acta de entrega el 14 de abril de 2016 y recibida por el capitán de infantería José López, esta no fue destruida como se ha venido haciendo con otros cargamentos de droga decomisados”, apunta.

Según el MP, en la inspección hecha por peritos del Ministerio Público el 1 de marzo de 2024, de los 235 paquetes de droga que ingresaron originalmente (luego de ser decomisada por la Fiscalía Regional de Tocoa, Colón) 141 fueron cambiados por otro tipo de sustancia, 17 kilos fueron robados y 77 kilos quedaron con aparente pureza.

La cocaína a la cual le practicaron todos los análisis de toxicología fue decomisada en Trujillo, Colón, a un grupo de narcotraficantes ligados a José Oliva Meza, quien también se identificaba como Raudan Omar Zamora, conocido como el Señor de los Cielos.

En su edición del lunes 20 de mayo, LA PRENSA Premium dio a conocer en exclusiva el robo de los kilos de cocaína, la cual fue sustituida por harina.

Investigaciones señalan que la droga fue robada después del 2020 y afirman que 144 kilos fueron sustraídos y sustituidos por harina, y otros 19 se los robaron.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas confirmaron el robo de los 144 kilos de cocaína del Tercer Batallón de Infantería de Naco y afirmaron que habían remitido la denuncia a la Fiscalía.

El informe del toxicológico practicado en Medicina Forense indica que los 144 paquetes están rellenados con otra sustancia que no es droga.

Vigilancia

Durante los cinco años que estuvieron bajo custodia los 255 kilos de cocaína en el Batallón de Naco, Cortés, de donde se robaron 144 kilos de esta, el mando militar estuvo a cargo de cinco jefes de la Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA).

$!Hasta en febrero de 2024 las autoridades se dieron cuenta de que el cargamento de droga en custodia militar había sido robado.

En 2016, cuando fue dejado en custodia el cargamento de droga, estaba como jefe de las Fuerzas Armadas el general Francisco Isaías Álvarez Urbina.

En 2019 estuvo de jefe del Estado Mayor Conjunto el general René Orlando Ponce Fonseca, quien asumió el cargo el 20 de diciembre de 2017 y salió el 20 de diciembre de 2019.

El general Tito Livio Moreno Coello asumió el cargo de jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras en diciembre de 2019 y culminó su gestión el 20 de diciembre de 2021.Los tres jefes estuvieron durante el último período de la presidencia de Juan Orlando Hernández.

Del nuevo gobierno de la presidenta Xiomara Castro asumió como jefe de las Fuerzas Armadas el general José Jorge Fortín Aguilar el 20 de diciembre de 2021 y lo dejó el 27 de diciembre de 2023. Desde esa fecha, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar se encuentra al mando de las Fuerzas Armadas de Honduras.

La Fiscalía en su comunicado afirma que el cargamento de cocaína fue recibido en 2016 en depósito por el capitán José López, pero no indica si él y el comandante del Tercer Batallón Militar de ese entonces ya fueron llamados a declarar.

Se conoció que tampoco han citado a los demás comandantes que estuvieron a cargo de la seguridad del cargamento de cocaína.

Fuentes confirmaron a LA PRENSA Premium que para robarse los 144 kilos de cocaína se metieron por el techo de una bodega ubicada dentro del Tercer Batallón de Infantería de Naco.

Presumen que a la bodega desde que fue llevado el cargamento de droga hace más de cinco años nunca le hicieron inspecciones.

Las fuentes indican que por la cantidad extraída de droga debe haber altos militares involucrados, por lo que a lo interno no hicieron investigaciones y tampoco suspendieron a los coroneles ni avanzaron mucho en las investigaciones, y la Fiscalía tampoco ha hecho mucho.

Reacción

Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), indicó que debe investigarse a todos los involucrados “en la cadena de custodia de esa droga”.

“Hasta la última persona que tuvo acceso (...), el fiscal, el jefe del comando, quien ordenó la sacada de esa droga, cómo se sacó”, demandó el activista.

Maldonado señaló, en ese sentido, que deben rendir cuentas “del alto mando o de ahí del Batallón (de Naco) o de la 105 (Brigada, con jurisdicción en Cortés, Santa Bárbara y Yoro), o de cualquier lado, pero se tienen que investigar estos hechos, que verdaderamente ponen en vergüenza a las Fuerzas Armadas de Honduras, porque no es azúcar”.

“No son confites, es droga la que se robaron del batallón”, fustigó.

Para el presidente del Codeh, el fiscal general Johel Zelaya debe nombrar una comisión especial, pero “que se presenten los requerimientos fiscales necesarios, ya sea de ministro, viceministro, ya sea del Estado Mayor Conjunto, ya sea de cualquier nivel que sea”.

Por otro lado, Nelson Castañeda, director de Seguridad de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) se pronunció señalando que “expresamos nuestra preocupación y reproche por el reciente robo de 144 kilos de cocaína decomisada y sustituida aparentemente por harina en una bodega de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Este grave indicio de corrupción y negligencia nos hace exigir transparencia y rendición de cuentas de todos los responsables del decomiso y la seguridad de la bodega.

Instamos a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva e independiente, con resultados que se hagan públicos, y sanciones ejemplares para los responsables, para demostrar que la corrupción no es tolerada en este Gobierno, como así lo ha dicho la presidente Castro”, expresó.

Además, el experto instó a fortalecer los mecanismos de control y vigilancia dentro de las Fuerzas Armadas y demás dependencias de la Secretaría de Seguridad y Ministerio Público para prevenir futuros incidentes y promover una cultura de integridad.