En almacén de evidencias del MP están ahora restos de coca robada

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, afirmó que los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas detectaron el robo y lo denunciaron ante el Ministerio Público para que siga las investigaciones

Foto: Archivo

Fiscalía y juzgado nunca solicitaron ni ordenaron la destrucción de la cocaína.

vie 24 de mayo de 2024

5 min. de lectura

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, afirmó que organismos de inteligencia de la institución detectaron el robo de decenas de kilos de droga y pusieron en conocimiento al Ministerio Público.

Hernández se refería a los paquetes de cocaína que fueron robados mientras estaban en custodia en el Tercer Batallón de Naco, Cortés. Tres días después de que LA PRENSA Premium revelara este hecho en exclusiva, el jefe militar se pronunció finalmente sobre el tema.

“La transparencia nos permite poder identificar algunas fallas y poderlas corregir y hemos sido transparentes y nos sujetamos al Estado de derecho”, expresó el jerarca militar.

$!En almacén de evidencias del MP están ahora restos de coca robada.

En un inicio, las Fuerzas Armadas de Honduras emitieron un comunicado en el que confirmaron el robo de 144 kilos de cocaína de un cargamento de 255 que estaba en depósito en el batallón.

El Ministerio Público (MP) se pronunció igualmente en un comunicado, pero ofrecieron más detalles del hurto, así como adelantaron que se realizan inspecciones, pericias e investigaciones que ejecutan los fiscales.

141
Kilos de cocaína, según la Fiscalía, fueron sustituidos por otra sustancia, mientras que otros 17 fueron robados dentro del batallón militar.

Sin embargo, la Fiscalía corrigió unas fechas y detalles. Por ejemplo, el cargamento fue dejado en depósito el 14 de abril de 2016 y recibida por el capitán de infantería José López, señaló el MP.

La información de la Fiscalía indica que el cargamento de droga era de 235 paquetes, de los cuales 141 fueron cambiados por otra sustancia, mientras que 17 desaparecieron. Al menos 77 kilos quedaron con aparente pureza.

Investigación

El jerarca de las Fuerzas Armadas expresó en entrevista en Radio Cadenas Voces que abrieron la institución para que la Fiscalía realizara una investigación a fondo.

“Ellos vinieron a verificar e identificaron, porque nosotros no tenemos la competencia, la capacidad para identificar el tipo de droga”, apuntó.

Hernández expresó que tuvieron ciertas sospechas sobre una sustracción del alcaloide, según información en poder de los militares, y -tras las pericias iniciales de la Fiscalía- resultó cierta esa versión.

Gracias a la comunicación que tienen con el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas conocen más a fondo el caso y se les facilitó poner a disposición de los investigadores a los involucrados, porque no van a permitir que sigan en la institución.

Hasta ahora la Fiscalía no ha informado si ya tomó declaraciones a los militares que fueron puestos a disposición.

Al consultarle sobre qué hará para evitar la filtración del crimen organizado o narcotráfico en las Fuerzas Armadas, el jefe del Estado Mayor Conjunto recalcó que invocarán a la Constitución de la República y “quien no respete la ley tendrá que ser separado”.

El cargamento de cocaína estuvo en una bodega del Tercer Batallón de Infantería de Naco desde el 14 de abril de 2016 y durante ocho años no fue incinerada la droga. Este hecho ha sido criticado por expertos, abogados penalistas, la sociedad civil y hasta exmiembros de la institución castrense.

$!8 años estuvo almacenado el cargamento de cocaína en el batallón militar de Naco, donde se metieron a robárselo, pese a la seguridad del recinto.

Al respecto, las autoridades militares han indicado que eran los garantes de la custodia y que han puesto a disposición del Ministerio Público a los encargados, pero que no está en su competencia la incineración, pues no podían actuar sin una orden judicial.

Incautación

El cargamento de droga, que según la Fiscalía originalmente era de 235 kilos, fue decomisado el 12 de abril en un narcolaboratorio de Balfate, Colón.

Bajo la custodia de los militares, 141 fueron cambiados por otra sustancia, 17 se los robaron y 77 quedaron en la bodega con aparente pureza.

Por medio de trabajos de inteligencia, las Fuerzas Armadas se dieron cuenta de que la droga había sido sacada de la bodega. Luego de hacer inspecciones, el 8 de febrero de 2024 remitieron un informe al Ministerio Público para que iniciaran una investigación.

Durante esos ocho años, los jefes del Tercer Batallón de Infantería de Naco sabían de la existencia del cargamento de cocaína que tenían bajo custodia.

Aún la Fiscalía investiga si durante esos años hicieron alguna inspección de la bodega o rompieron la cadena de custodia.

El Ministerio Público, con base en el informe de las Fuerzas Armadas, informó que los kilos fueron sustituidos por otra sustancia entre noviembre de 2023 y enero de 2024.

Cabe recordar que en noviembre de 2023 todavía estaba al frente del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, ahora viceministro de Seguridad. Él entregó el cargo en diciembre del año pasado a Hernández.

LA PRENSA Premium se comunicó con relaciones públicas de Defensa para conocer la reacción de Fortín, pero desde esta oficina indicaron que ya se había emitido un comunicado por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras sobre el tema.

Para el analista Raúl Pineda, será difícil que investiguen la sustracción de la droga del Tercer Batallón de Infantería.

“No es primera vez que se dan este tipo de situaciones en las Fuerzas Armadas, las declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto son vacilantes , lamentablemente todo quedará en la duda”, expresó.

Pineda criticó que un hecho delictivo de esta magnitud tuvo que despertar alarmas de inmediato: “La sustracción de la droga no puede haber pasado desapercibida por el cuerpo de guardia de las Fuerzas Armadas, porque esa cantidad no se pasa en bolsa de manos, sino en carros”.

Investigación

La Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública investigan la sustracción de la droga.

A cada uno de los kilos que quedaron en la bodega del batallón le hicieron pruebas de toxicología y un informe de Medicina Forense señala que 144 dieron resultados negativos al reactivo para cocaína.

Esos paquetes sustituidos fueron rellenados con otra sustancia y dejados en el mismo lugar de la bodega donde estaban almacenados.

El 1 de marzo de este año fiscales y agentes hicieron la primera inspección como parte del proceso de investigación. Les indicaron que la cocaína fue sustraída por el techo de la bodega donde estaba almacenada, pues no habían violentado la cerraduras.

Los 77 kilos de cocaína con aparente pureza y los 144 paquetes que fueron reemplazados fueron sacados de la bodega del Tercer Batallón de Infantería de Naco y trasladados al almacén de evidencias del Ministerio Público, donde permanecerá bajo custodia.

Este producto ya no podrá ser trasladado a otra zona y deberán ordenar su incineración cuando terminen las investigaciones.

Para el Ministerio Público, hay dos líneas de investigación encaminadas a determinar lo sucedido y quiénes dentro de la unidad militar están involucrados en el robo.

También la Fiscalía ha cuestionado por qué no se destruyó el cargamento de droga si fue dejado en depósito en las instalaciones desde 2016.

No haber seguido el proceso de incautación hasta llegar la incineración de la droga sigue siendo cuestionado por la población, así como por expertos de derecho penal.

El empresario Adolfo Facussé se pronunció en su cuenta de X preguntándose: “¿Y esa cocaína que se robaron de las FF AA? Gracias a Dios que ya se dieron cuenta que se la habían robado y ya tienen los sospechosos. Pero, ¿qué hacía esa cocaína guardada en la bodega de las FF AA durante años? ¿No es que la cocaína capturada se destruye inmediatamente?”.

Abogados en derecho penal también señalaron que el fiscal encargado de toda la investigación de un caso tiene la responsabilidad de solicitar todas las pericias al juzgado competente.

Las Fuerzas Armadas afirmaron haber puesto a disposición de la Fiscalía el personal sospechoso de la sustracción, pero aún ayer los fiscales no habían tomado declaraciones de ninguno de los militares de quienes no se ha revelado su identidad.

Las declaraciones estarán a cargo de la Fiscalía Especial de Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, por el incumpliendo al deber de los funcionarios de no haber asegurado el cargamento de la droga.

Desde la Fiscalía contra el Crimen Organizado aseguran que se está encargando de las investigaciones sobre los nexos de militares con personas ligadas al crimen organizado, con quienes pudieron haber planificado la sustitución y sustracción de los kilos de cocaína.