General retirado cuestiona opacidad en compra de nitrato de amonio

La operación, calificada como silenciosa y carente de transparencia, se llevó a cabo durante la noche y consistió en el ingreso de 793 toneladas de nitrato de amonio poroso a Honduras.

General retirado cuestiona opacidad en compra de nitrato de amonio
TEGUCIGALPA, HONDURAS

El general en condición de retiro, Luis Alonso Maldonado Galeas, expresó su preocupación ante la reciente importación de una gran cantidad de nitrato de amonio por parte de la Armería, un negocio privado vinculado a las Fuerzas Armadas.

Según señaló, en sus tres décadas de servicio activo dentro de la institución castrense, nunca fue testigo de una operación similar en escala.

Fuerzas Armadas resguardan cargamento de nitrato de amonio en Zambrano

"En todo mi tiempo dentro de las Fuerzas Armadas no recuerdo una solicitud de adquisición de nitrato de amonio en volúmenes tan elevados", manifestó Maldonado Galeas, destacando que el químico en cuestión es un componente clave en la fabricación de dinamita.

La operación, calificada como silenciosa y carente de transparencia, se llevó a cabo durante la noche y consistió en el ingreso de 793 toneladas de nitrato de amonio poroso al país, lo que equivale a más de 793 mil kilos, o bien un millón 903 mil 200 libras.

El general retirado explicó que el uso de dinamita dentro del ámbito militar tiene aplicaciones concretas: una en el campo de la ingeniería y otra con fines comerciales, de acuerdo con lo establecido por la ley. No obstante, resaltó que el volumen importado excede, a su juicio, las necesidades razonables del país, incluso si se destinara a obras de infraestructura o actividades mineras.

Marina Mercante: "Existe riesgo de desvío en traslado de amonio poroso" en San Lorenzo

Por tal motivo, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que brinden explicaciones claras sobre la finalidad de este cargamento, detallando en qué lugares será almacenado, con qué propósito será utilizado y si responde a intereses de seguridad nacional, desarrollo económico o comercio.

Maldonado también advirtió que el nitrato de amonio es un material altamente sensible que debe ser manejado bajo estrictas medidas de seguridad. Subrayó que se requiere personal capacitado, condiciones de temperatura controladas, acceso restringido y manipulación mínima para evitar fricciones o accidentes que puedan derivar en una explosión.

El exoficial señaló que este tipo de adquisiciones, por su naturaleza y magnitud, despiertan inquietud tanto en medios de comunicación como en la ciudadanía, especialmente por la falta de precedentes similares. “No hay registros de una importación de esta magnitud y eso naturalmente genera dudas y sospechas”, afirmó.

Finalmente, expresó que existe un legítimo temor de que este químico pueda caer en manos equivocadas, como grupos violentos o actores que busquen desestabilizar al país o a la región. Por eso, insistió en la necesidad de reforzar la vigilancia, el control y la transparencia en todo el proceso relacionado con el manejo de esta sustancia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias