A partir de hoy, 1 de enero de 2022, solo el documento nacional de identificación (DNI) es el único vigente en todo el país para cualquier tipo de trámite, quedando para la historia la vieja cédula.
Si bien el Registro Nacional de las Personas (RNP) habilitó centros de entrega en 24 municipios de 11 departamentos del territorio hondureño, más de 300,000 nuevas identidades no fueron reclamadas, de las cuales 80,000 están disponibles en partes iguales entre el Distrito Central y San Pedro Sula.
Entretanto, unas 120,000 unidades del DNI no podrán ser repartidas, debido a que son de connacionales que se enrolaron pero emigraron, y otras 50,000 de estas tarjetas corresponden a personas que fallecieron en los últimos meses.
La mayor parte de la población de la nación que hizo el trámite y que ya cuenta con la nueva identidad son mujeres.
Prueba de ello es que a 4,974,086 hondureños se les distribuyó el DNI, de los que 2,567,742 son féminas y 2,306,344 corresponden a hombres, de acuerdo con datos del RNP divulgados hasta mediados de diciembre de 2021.
En el caso del enrolamiento, proceso en el que se actualiza la información del ciudadano, 2,874,597 mujeres se sometieron al mismo, mientras que 2,646,854 son hombres, para totalizar 5,521,451 personas.
Muchos pobladores que tuvieron el nuevo documento y lo extraviaron deberán esperar dos meses para que les impriman la nueva documentación
.El trámite de reposición tiene un costo de 200 lempiras y para finales de diciembre eran pocas las personas haciendo el trámite.
Igualmente sucedió con el reclamo del documento en los centros comerciales. En ocasiones, las estaciones de atención lucieron vacías.