La cirugía bariátrica, una opción para tratar la obesidad

Las personas que sufren obesidad pueden someterse a una evaluación para este procedimiento y mejorar su salud.

  • 10 de abril de 2025 a las 11:37 -
La cirugía bariátrica, una opción para tratar la obesidad
SAN PEDRO SULA.

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos destinados a tratar la obesidad mórbida, una condición en la cual el exceso de peso puede tener un impacto negativo en la salud y calidad de vida de una persona.

Este tipo de cirugía puede ser la solución para aquellos que no han logrado perder peso mediante otros métodos, como la dieta, el ejercicio o los medicamentos, y que sufren de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño o problemas articulares.

Beneficios

El Dr. Dalio Gómez, cirujano bariátrico, explica que la cirugía bariátrica no solo ayuda a perder peso, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud general del paciente. Algunos de los beneficios incluyen:

- Pérdida de peso significativa: Los pacientes pueden perder la mayor parte de su exceso de peso en los primeros dos años después de la cirugía.

- Mejora de condiciones médicas relacionadas con la obesidad: Muchas personas experimentan una mejora o incluso la remisión de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y dislipidemia.

- Mejor calidad de vida: La pérdida de peso puede mejorar la movilidad, la autoestima y la capacidad para participar en actividades cotidianas, lo que puede llevar a una mejora en la calidad de vida general.

Tipos de cirugía

De acuerdo con la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica, existen varios tipos.

1. Baipás gástrico (en Y de Roux): crear una pequeña bolsa desde el estómago y conectar la bolsa recién creada directamente con el intestino delgado. Después del baipás gástrico, los alimentos ingeridos entrarán en esta pequeña bolsa del estómago y, a continuación, directamente en el intestino delgado, sin pasar por la mayor parte del estómago y la primera sección del intestino delgado.

2. Derivación biliopancreática con cruce duodenal: se hace generalmente como procedimiento único, aunque, en algunos casos, el procedimiento se puede realizar como dos operaciones separadas, manga gástrica seguida de baipás intestinal una vez que ha comenzado la pérdida de peso.

3. Manga gástrica por laparoscopia: se extirpa un 80% del estómago, el cual adquiere la forma de una bolsa larga tubular, del tamaño y la forma de una banana.

Se realiza generalmente de forma laparoscópica, lo cual incluye la inserción de pequeños instrumentos a través de múltiples cortes pequeños en la parte superior del abdomen.

La cirugía bariátrica, una opción para tratar la obesidad

Cuidados previos y posteriores

“El paciente debe realizarse exámenes generales de rutina, incluso visitar un cardiólogo para ver su condición cardiovascular previo a este procedimiento.

La gran mayoría de pacientes califican, y eso significa que no hay riesgos de qué preocuparse. Este tipo de cirugía da tiempo de preparar al paciente y los médicos tomamos todas las medidas del caso”.

Asimismo, indicó que cada paciente recibe un acompañamiento especializado con un nutricionista bariátrico.

Los primeros 30 a 45 días son los más intensos en cuanto a la nutrición porque es la etapa de cicatrización, luego se escala a una alimentación corriente, y es importante que el paciente ponga de su parte en los hábitos y que haga ejercicio para darle soporte a los resultados”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marisol Soto
Marisol Soto
elsa.soto@laprensa.hn

Periodista multimedia y presentadora de noticias, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Con experiencia en cobertura social y de espectáculos.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias