06/12/2023
10:42 AM

Venezuela vendió cara la urea

Venezuela incumplió el acuerdo de precio pactado para la venta de urea a Honduras y ahora envió el embarque del fertilizante a un precio mayor, denunció ayer el ministro de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández.

    Venezuela incumplió el acuerdo de precio pactado para la venta de urea a Honduras y ahora envió el embarque del fertilizante a un precio mayor, denunció ayer el ministro de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández.

    El funcionario dijo ayer en Casa Presidencial que el incremento sería de 100 lempiras sobre lo negociado en Caracas.

    De manera que la negociación del pacto preferencial en el marco de Petrocaribe, que debía ser menor entre 15 a 30 por ciento sobre los precios de mercado, se cayó. Y todavía faltan los anunciados embarques de búnker y diésel que el gobierno espera para los primeros días de junio.

    Según el ministro Hernández, los productores agrícolas pagarán entre 550 y 580 el quintal de urea importado desde Venezuela.

    Carestía

    'Negociamos con Venezuela un precio de la urea, pero hace 10 días subió su costo en el ámbito internacional. El barco que llegará el próximo jueves 29 de mayo a Puerto Cortés trae un pequeño incremento', dijo.

    La cotización local del quintal de urea pasó de valer 500 lempiras a 600, advirtió el funcionario.

    En las compañías distribuidoras, de fertilizantes el quintal de urea de vende a 558 lempiras en San Pedro Sula y 578 en Tegucigalpa.

    Según Hernández, la urea importada de Venezuela se vendería entre 550 y 580 lempiras, pero es necesario conocer los costos que incurrirá una empresa contratada para desaduanar y transportar el fertilizante a las bodegas del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola, Ihma.

    Beneficiarios

    El insumo será comercializado entre los beneficiarios de los préstamos contratados con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, Banadesa. El funcionario lamentó que los productores han resentido los constantes aumentos al precio del galón de diésel cotizado en la actualidad en 73.07 lempiras.

    'Es más caro la preparación de tierra y en la cosecha de los alimentos porque interviene maquinaria agrícola alimentadas con diésel y energía eléctrica', dijo.

    Entre los temas que se abordarán el próximo lunes, expresó que informarán respecto a los créditos brindados por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) para financiar el plan de granos básicos.

    Recordando...

    Los representantes de los productores hondureños habían señalado que la importación sólo serviría si los precios eran más bajos a los del mercado.