San Pedro Sula, Honduras.
Una misión comercial integrada por ocho empresas compradoras de café provenientes de China-Taiwán visitan el país con el fin de adquirir el aromático hondureño y conocer los procesos de producción de las fincas.
Terence Fuschich, subgerente general de la Compañía Hondureña del Café (Honducafe), dijo que los compradores llevan más de cinco años adquiriendo el grano.
“Ellos han sido de los compradores más constantes y de los que mejor pagan por el café que se cultiva aquí. Estamos muy contentos porque cada año incrementan el volumen de compras”, indicó Fuschich.
El empresario destacó la presencia de una de las compañías distribuidoras más grandes de Asia, la King Car.
Agregó que una de las mayores exigencias de este mercado es la calidad.
“Ellos compran de todo tipo de café, especialmente los cafés especiales de origen”, señaló.
Un mercado emergente
Basilio Fuschich, gerente general de Honducafe y presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), dijo que este mercado se ha convertido en un comprador importante para el grano que se cultiva en el país.
“Están haciendo una inversión muy importante en el país, ellos creen en la calidad del café hondureño”, detalló Fuschich.
Ramón Medina, representante de la empresa exportadora Beneficio de Café Montecristo (Becamo), dijo que la visita de estas empresas refleja el buen trabajo que se está haciendo en la producción y preparación del grano.
Ingrid Hsing, embajadora de la República de China (Taiwán) y directora ejecutiva de la oficina comercial de Centroamérica (Cato), dijo que la calidad que tiene el café hondureño atrae a los compradores, es por eso, que cada vez son más las empresas compradoras interesadas en adquirir el grano.
Una misión comercial integrada por ocho empresas compradoras de café provenientes de China-Taiwán visitan el país con el fin de adquirir el aromático hondureño y conocer los procesos de producción de las fincas.
Terence Fuschich, subgerente general de la Compañía Hondureña del Café (Honducafe), dijo que los compradores llevan más de cinco años adquiriendo el grano.
“Ellos han sido de los compradores más constantes y de los que mejor pagan por el café que se cultiva aquí. Estamos muy contentos porque cada año incrementan el volumen de compras”, indicó Fuschich.
El empresario destacó la presencia de una de las compañías distribuidoras más grandes de Asia, la King Car.
Agregó que una de las mayores exigencias de este mercado es la calidad.
“Ellos compran de todo tipo de café, especialmente los cafés especiales de origen”, señaló.
En los próximos días visitarán algunas de las fincas donde se cultivan los granos que adquieren.
|
Basilio Fuschich, gerente general de Honducafe y presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), dijo que este mercado se ha convertido en un comprador importante para el grano que se cultiva en el país.
“Están haciendo una inversión muy importante en el país, ellos creen en la calidad del café hondureño”, detalló Fuschich.
Ramón Medina, representante de la empresa exportadora Beneficio de Café Montecristo (Becamo), dijo que la visita de estas empresas refleja el buen trabajo que se está haciendo en la producción y preparación del grano.
Ingrid Hsing, embajadora de la República de China (Taiwán) y directora ejecutiva de la oficina comercial de Centroamérica (Cato), dijo que la calidad que tiene el café hondureño atrae a los compradores, es por eso, que cada vez son más las empresas compradoras interesadas en adquirir el grano.
“La dulzura, el cuerpo y el sabor a chocolate distingue al grano de aquí. Este producto ya ha ganado su reconocimiento en Taiwán, allá es muy apetecido. Cada vez que venimos son más las empresas que se unen a la misión en busca de café. Creemos que a través de esta visita podemos estrechar más la relación entre ambas naciones”, declaró Hsing.
Agregó: “Honduras está teniendo avances grandes. La calidad ha mejorado y hay una gran variedad de grano”.
Proyecto
Ayer en la exportadora Honducafé se hizo el lanzamiento del video Marca País del sector cafetalero y, además, del nombramiento de la representante de Marca País en Taiwán, con lo que se busca abrir aún más las puertas de ese mercado.