22/01/2025
06:04 PM

Colombianos buscan financiar rescate de la Enee

Sindicato sudamericano ofreció un préstamos en diciones favorables por $306 millones

San Pedro Sula. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) continúa tocando la puerta de cualquier socio que le ayude a salir del coma financiero que la tiene postrada.

Ayer, un sindicato colombiano hizo pública su intención de financiar el plan de rescate de la estatal a través de un convenio con los empleados aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de la Enee (Stenee).

La propuesta de la sudamericana Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional (Uten) consiste en otorgar un crédito por $306 millones en condiciones favorables, las que incluyen un año de gracia y siete para el repago a una tasa de interés máxima de 8%.

La muestra de interés fue recibida por el presidente de la República, Porfirio Lobo.

El mandatario explicó que la propuesta plantea que los recursos sean canalizados a través de Banco Ficohsa, que es la institución fiduciaria en el tema de distribución y flujo financiero.

“Esto será algo histórico para Honduras, donde el Stenee prácticamente es el que va a asumir el intento de sacar adelante a la Enee. Para mí como que se concreta un sueño, que podamos ver los hondureños que los trabajadores pueden llevar adelante sus proyectos”, detalló Lobo Sosa luego de conocer la propuesta.

El presidente adelantó que el próximo martes se reunirán con el gerente de la Enee, Emil Hawit, representantes del Stenee y los miembros de la Industria Energética Nacional de Colombia para ampliar el tema.

En los últimos años, la estatal eléctrica ha acumulado millones de dólares en pérdidas sin que ninguna administración haya podido frenar esa tendencia, lo que ha puesto sobre el tapete la discusión de si debe seguir en manos del Estado o deberían tercerizarse sus funciones, como se ha realizado con éxito en otros países latinoamericanos.

Optimismo por anuncio

Hawit explicó que esta propuesta puede ayudar a salvar la empresa y calificó los acercamientos “como un paso que nunca antes” ha dado el sindicato.

Por su parte, el presidente del Stenee, Miguel Aguilar, aclaró que este convenio no trata de copiar el modelo colombiano, sino de crear un nuevo modelo, “a lo mejor con dificultades y con muchas preguntas sin respuesta en este momento, pero con la garantía que los trabajadores estaremos luchando para que la empresa salga en mejores condiciones”, puntualizó.