Miley Cyrus redefine su imagen con su nuevo disco

Con su nuevo disco, Miley Cyrus redefine su imagen entre lo clásico y lo provocador, confirmando su madurez artística y estética.

  • 13 de junio de 2025 a las 16:04 -
Miley Cyrus redefine su imagen con su nuevo disco

Con su nuevo disco, la artista abre una etapa que apuesta por un equilibrio entre lo clásico y lo irreverente, lo pulido y lo emocional.

Desde su irrupción en la cultura pop como rostro de Disney hasta su consolidación como artista camaleónica, dueña de una estética personal y provocadora, Miley Cyrus ha usado la moda como lenguaje para reafirmar su autonomía y expresar sus múltiples transformaciones. Ahora, con el lanzamiento de un nuevo álbum que refuerza su madurez musical y visual, su estilo vuelve a estar en el centro del debate cultural. Este es un recorrido por sus claves visuales, simbólicas y narrativas.

Si hay algo que ha funcionado como termómetro de sus etapas creativas y emocionales, ese ha sido su pelo.

Primeros años: la estética de la “chica buena”

La imagen pública de Miley Cyrus comenzó a moldearse cuando apenas era una adolescente. Su papel como Hannah Montana, en 2006, la situó como ídolo juvenil global.

Estéticamente, esta etapa estuvo marcada por estilismos brillantes, vestidos vaporosos, botas cowboy y chaquetas de lentejuelas que respondían tanto al personaje como a su crianza sureña.Fuera de la pantalla, en sus apariciones públicas, predominaban los vaqueros ajustados, camisetas con mensajes, chalecos de piel sintética y botines. Un estilo adolescente, aún marcado por los códigos de Disney, pero que dejaba entrever una personalidad inquieta que pronto se alejaría del molde.

Miley Cyrus posa en la alfombra roja de la Met Gala de 2025, el pasado 10 de mayo.

El cambio a provocadora pop

La transición de Cyrus de estrella infantil a artista adulta no fue sutil. A partir de 2010, y especialmente con el lanzamiento del álbum Bangerz (2013), la cantante emprendió un giro radical que también se expresó en su indumentaria.La actuación en los MTV Video Music Awards de ese mismo año, con un body nude de látex y una coreografía sugerente, selló definitivamente su ruptura con la inocencia impuesta. Su armario se llenó de prendas atrevidas, cortes extremos, referencias al punk y la cultura urbana, con guiños al kitsch y la ironía.Fue una etapa marcada por la exploración, la exageración y la voluntad explícita de incomodar a los sectores más conservadores de la industria. En paralelo, Miley se convirtió en referente de libertad estética y corporal para toda una generación.

La estética country

Criada en Nashville e hija del cantante Billy Ray Cyrus, Miley ha reivindicado sus raíces culturales en distintos momentos de su carrera. En lo estético, esto se ha traducido en el uso recurrente de botas tejanas, camisas de cuadros, flecos, tejidos denim y sombreros de ala ancha.

Durante su era Younger Now (2017), esta conexión fue especialmente visible: combinaba trajes inspirados en el wéstern con maquillaje natural, cinturones grandes y vestidos florales. Más allá del cliché, su visión del country ha sido reinterpretada con un enfoque contemporáneo y, en ocasiones, feminista. Ha transformado la simbología sureña en un gesto de empoderamiento y reapropiación.

Melina Pineda, una mezzosoprano hondureña de primer nivel

El pelo como declaración de intenciones

Si hay algo que ha funcionado como termómetro de sus etapas creativas y emocionales, es su cabello. Durante sus años en Disney, llevaba una melena larga, castaña y ligeramente ondulada. Con la llegada de la era Bangerz, sorprendió con un corte pixie platinado, símbolo de ruptura y renacimiento.

Desde entonces, ha experimentado con longitudes, texturas y colores: cortes mullet, raíces oscuras, rubios oxigenados, peinados retro... Cada estilo funcionó como una extensión de su discurso.

Recientemente, con la estética inspirada en los años 70 que acompañó su álbum Plastic Hearts (2020), rescató el mullet en versión glam rock, reafirmando su capacidad para combinar nostalgia y vanguardia. En su nuevo disco apuesta de nuevo por el rubio platino, esta vez con un aire más sofisticado y contenido.

Lo que distingue a Miley Cyrus no es solo su música ni su capacidad para adaptarse a los tiempos, sino la forma en la que ha hecho del estilo una declaración política y emocional. Su vestuario, sus peinados, sus tatuajes y sus cambios estéticos no han sido caprichosos, sino expresiones conscientes de un proceso de madurez.

Estilo actual

En su etapa más reciente, Miley ha adoptado una estética que podríamos definir como sofisticada, pero nunca neutra. En sus apariciones públicas prefiere vestidos de corte estructurado, tejidos nobles y paletas monocromáticas, sin perder el toque transgresor.

Colaboraciones con diseñadores como Anthony Vaccarello (Saint Laurent), Alessandro Michele (Gucci) o John Galliano (Maison Margiela) han consolidado una imagen en la que conviven teatralidad y elegancia.

En el plano cotidiano, su estilo es más relajado pero igual de intencionado: camisetas de bandas, pantalones vintage, botas de plataforma, gafas oscuras y chaquetas de cuero. Una versión adulta y depurada de la rebeldía que marcó sus veintitantos.

Lo que distingue a Miley Cyrus no es solo su música ni su capacidad para adaptarse a los tiempos, sino la manera en que ha hecho del estilo una declaración política y emocional. Su vestuario, sus peinados, sus tatuajes y sus cambios estéticos no han sido caprichosos, sino expresiones conscientes de un proceso de madurez

.Frente a la rigidez de otras figuras del pop, Cyrus ha demostrado que se puede ser femenina sin ser complaciente, provocadora sin perder profundidad, estilizada sin dejar de ser genuina.

La hondureña Britthany Marroquín avanza en Miss Universo Latina
Imagen de archivo, fechada el 18 de noviembre de 2007, de una jovencísima Miley Cyrus.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias