El Heraldo no publicó que el BCH demandará a Carolina Lanza

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

Se trata de una suplantación a El Heraldo que usa varios elementos gráficos del dominio de su sitio web con fines de estafa

  • 17 de junio de 2025 a las 11:32 -
El Heraldo no publicó que el BCH demandará a Carolina Lanza

San Pedro Sula, Honduras
Circula en redes sociales, especialmente en WhatsApp, una supuesta nota periodística que atribuye a El Heraldo la publicación de una información: que el Banco Central de Honduras (BCH) ha demandado a la presentadora hondureña Carolina Lanza por promover invertir en una plataforma de inversiones.

Sin embargo, es falso. El Heraldo no publicó tal contenido. Se trata en realidad de una suplantación gráfica que incluye el logo, tipografía y otros elementos del sitio web de la marca con fines de phishing (o estafa).

"El Banco Central de Honduras demanda a Carolina Lanza por unas declaraciones que hizo en televisión en directo" dice textualmente el titular de la pieza periodística falsa.

El primer párrafo de la pieza dice textualmente: "En directo, Carolina Lanza se arrepintió de haber revelado la verdad. Pero ya era demasiado tarde".

Captura de pantalla a la falsa pieza periodística hecha el 17 de junio de 2025.

En el texto se encuentran supuestos diálogos de Lanza: “El valor de las criptomonedas cambia constantemente, por lo que se puede ganar mucho dinero comprando durante la caída y vendiendo durante la subida. Pero, para hacer una previsión correcta, hay que tener en cuenta 37 indicadores financieros, que los profesionales llaman señales”.

Y agrega: “Tampoco hace falta que me conviertas en un monstruo. Te diré cómo ganar dinero. Pero primero dame tu número de teléfono y permíteme invertir 6,250 lempiras".

Pero, en realidad, el contenido se trata de un phishing (o estafa), similar a otras que hemos desmentido en el equipo de verificación de LA PRENSA. Como explicamos, es habitual que circulen mensajes falsos en redes sociales que buscan que las personas depositen dinero.

Es una suplantación

Una búsqueda con palabras clave "Banco Central + demanda + Carolina Lanza + plataforma + inversiones" no encontró resultados que validen la información.

Aunque visualmente similar, el sitio fraudulento no utiliza el dominio oficial de El Heraldo (elheraldo.hn). En su lugar, emplea una dirección apócrifa: cambroin.space

Una consulta en la herramienta Who.is, que permite conocer el historial de los dominios, revela que el sitio fue registrado el 3 de junio de 2025, mientras que el dominio legítimo de El Heraldo fue creado el 15 de agosto de 2001.

Captura de pantalla a los resultados de la herramienta Who.is

Además, la página falsa no redirige a ningún contenido del dominio oficial y contiene varios enlaces hacia un formulario que solicita nombre, apellido, correo electrónico e información bancaria, lo que confirma su propósito fraudulento.

Al buscar en el sitio web de El Heraldo, todas las notas publicadas en la sección “Honduras” con fecha 23 de mayo de 2025, no hay coincidencia con la supuesta pieza que estamos verificando.

En todo caso, un editor de la marca confirmó que no han publicado tal contenido en su página web y que no es de su autoría.

Entrevista manipulada

Una búsqueda inversa con una fotografía que adjunta la falsa nota como modo de prueba a una entrevista de Carolina Lanza, llevó un video del medio de comunicación Hable como Habla (HCH) publicado en YouTube el 15 de agosto de 2022 que se titula literalmente: "Suegrita no deje que se me case" Allan Paul quería impedir la boda de Carolina Lanza.

Al escuchar la interacción completa entre los presentadores, en ningún momento se escucha que los presentadores mencionan una plataforma de inversiones, como lo asegura la desinformación.

Además, una pesquisa a la imagen de Lanza utilizada como foto principal de la pieza, evidenció que fue tomada por LA PRENSA en la gala de Miss Honduras Universo 2024.

En conclusión, El Heraldo no informó que el BCH demandará a Carolina Lanza por promover una plataforma de inversiones. Como lo explicamos, se trata de una suplantación a la marca con fines de phishing (o estafa).

  • Fuentes
  • Búsqueda con palabras clave en Google
    Búsqueda inversa en Google
    Herramienta Who.is
    Búsqueda en sitio web de EL HERALDO
    Editor de Prensa General
Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

Redacción web
Redacción
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias