Agregados del Caribe S. de R.L. de C.V. (AgreCasa), empresa hondureña con más de 20 años de experiencia en la producción de agregados de construcción de alta calidad, es un actor clave en el desarrollo económico de esta ciudad porteña y de comunidades aledañas.
Comprometidos con el medio ambiente, la empresa, ubicada en la aldea Sapadril de Puerto Cortés, produce anualmente más de cuatro millones de toneladas de materiales de construcción de forma segura y sostenible, entre ellos: arena, grava y piedra caliza triturada.

Estos materiales, comercializados en el mercado nacional e internacional, son esenciales para la construcción de viviendas, escuelas, hospitales, carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura.
Para cumplir con sus objetivos, la compañía prioriza la mejora continua mediante el desarrollo del talento humano, la modernización de infraestructura y la optimización de procesos.

Impacto económico
En los últimos tres años, bajo una nueva administración, la empresa ha generado empleo para 200 colaboradores, beneficiando a unas 800 familias y generando al menos 3,000 empleos indirectos.
“El 70% de estos empleados provienen de Puerto Cortés y el 30% de zonas aledañas”, indicó Henrry Solórzano, gerente de Logística y Operaciones, quien enfatizó que la empresa se enfoca en fortalecer el recurso humano, destacando su adaptabilidad y compromiso con los procesos de mejora continua.
Agregó que la compañía aporta 26 millones de lempiras al año en impuestos nacionales y alrededor de 11 millones de lempiras en tributos locales. Además, realiza compras por aproximadamente 50 millones de dólares a proveedores hondureños.

Medio ambiente
Como parte de su proceso de transformación, la empresa fortaleció su estrategia ambiental, alineándola con los valores de integridad, excelencia operativa y cumplimiento de la normativa legal.
“Contamos con procedimientos y protocolos ambientales alineados con los más altos estándares internacionales”, afirmó Carlos Murillo, gerente de Medio Ambiente y Seguridad. En este sentido, señaló que AgreCasa está en proceso de obtener certificaciones en materia sustentable.

Murillo explicó que, a diferencia de otras industrias extractivas como la minería de metales o carbón, los relaves de AgreCasa no generan químicos ni materiales tóxicos.
Aun así, la empresa implementa un programa de gestión de residuos para reducir su huella ambiental. También cumplen con un plan de manejo ambiental, gestión del agua, control de emisiones y polvo, protección de la biodiversidad y gestión responsable de la tierra.

Proyectos sociales
Uno de los proyectos emblemáticos de AgreCasa es la remodelación del Colegio Elisa Murillo que comenzó en 2025 y se completará en los próximos meses, beneficiando al menos a 415 estudiantes de las comunidades Brisas del Mar y La Episcopal.
Murillo detalló que este proyecto incluye la restauración de aulas y taller existentes, la construcción de un módulo de baños, sala de maestros, dirección, bodega y taller.
En 2024, la empresa destinó 1.120.000 lempiras a proyectos comunitarios en áreas como educación, infraestructura, reforestación, seguridad, acceso al agua y bienestar social. Estas iniciativas beneficiaron a unas 20,500 personas de las 11 comunidades dentro del área de operación y transporte.
A pesar del impacto económico y social generado, en el último año la empresa se ha visto afectada por un grupo de ciudadanos que bloquean el acceso a la planta, impidiendo labores de mantenimiento y la entrada del personal.
No obstante, la empresa no ha realizado despidos y ha mantenido el pago de salarios durante este tiempo. Solórzano reiteró que la empresa está abierta al diálogo. “Lo importante es seguir haciendo lo correcto, que es sustentar y mantener ese talento que tenemos”, expresó.
Recientemente, el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) emitió un comunicado oficial en el que confirma que AgreCasa cumple con las condiciones necesarias para una reactivación total de sus operaciones.