La Policía Municipal, siguiendo instrucciones de la corporación municipal que lidera el alcalde Roberto Contreras, ha fortalecido su plan de ordenamiento vial con la instalación de señalización adecuada, la socialización de normativas y la aplicación de sanciones a infractores.
Pedro Martínez, director de la Policía Municipal, explica que el proceso inició con un estudio de las áreas críticas de la ciudad, donde se identificaron problemas recurrentes en la movilidad. Tras este análisis, se procedió a la colocación de señalización vial y a una intensa campaña informativa dirigida a conductores y peatones.

Principales normas de estacionamiento
El director explica que el plan de arbitrios, en su artículo 139, establece reglas claras sobre el estacionamiento en la vía pública. A continuación, se presentan algunas de las normativas más relevantes:
1. Estacionar siempre al lado derecho de la vía en el sentido de circulación.
2. Respetar la distancia de 5 metros de las esquinas para evitar obstrucciones visuales.
3. No estacionarse en zonas de drenaje pluvial, para evitar inundaciones y acumulación de residuos.
4. Dejar libres las rampas y espacios para personas con discapacidad.
5. No ocupar espacios señalizados para bomberos ni hidrantes.
6. Prohibición total de estacionarse en bulevares y hacer doble fila.
Estas y otras normativas no solo buscan mejorar la circulación vehicular, sino además, reducir congestionamientos y garantizar la seguridad de conductores y peatones.
Normativas y sanciones:
La corporación municipal ha implementado un sistema riguroso de sanciones para garantizar el ordenamiento vial en la ciudad. Este sistema se fundamenta en la identificación y sanción de las infracciones más comunes cometidas por conductores de diferentes tipos de vehículos.

Tipos de multas y montos
1. Mal estacionamiento (Artículo 139)
- Vehículo liviano: L 1,000
- Vehículo pesado: L 1,500
- Motocicleta: L 300 (se espera la implementación de inmovilizadores específicos para este tipo de vehículo)
Esto se resume en que cuando un vehículo es detectado en una zona de estacionamiento no permitida, la policía municipal coloca un inmovilizador en la llanta del conductor y emite una multa de L 1,000 para vehículos livianos y L 1,500 para pesados. En el caso de motocicletas, la sanción es de L 300.
2. Vehículos abandonados o en mal estado (Artículo 277)
- Vehículo liviano: L 3,000 + L 800 por servicio de grúa
- Vehículo pesado: L 3,000 + L 1,500 por grúa (en casos de camiones de gran tamaño, la grúa puede costar entre L 6,000 y L 8,000)
Este artículo se aplica mayormente por denuncia cuando un vehículo permanece en la vía pública sin moverse durante más de 24 horas o presenta condiciones que afectan el tránsito. En estos casos, el vehículo es trasladado a las instalaciones de la policía municipal.
Procedimiento de pago
Los conductores infractores pueden realizar el pago de sus multas de dos maneras:
- Presencialmente, en cualquier agencia bancaria autorizada.
- Digitalmente, a través de la plataforma electrónica de la municipalidad, utilizando tarjeta de crédito o débito.

Martínez confirma que, si el pago NO se realiza en el plazo de una hora tras la imposición de la multa, el vehículo será remolcado con una grúa oficial, lo que generará un costo adicional de L 800 para vehículos livianos y L 1,500 para vehículos pesados.
Fomentando la conciencia vial
La recaudación de estas multas representa una fuente de ingresos significativa para la municipalidad, permitiendo la inversión en proyectos de infraestructura, señalización vial y mejoras en el sistema de transporte público. Además, el cumplimiento de estas sanciones contribuye a mantener el orden vehicular y reducir la congestión en la ciudad.
El director de la policía enfatiza que la responsabilidad no recae solo en las autoridades, sino también en los ciudadanos. “Respetar las normas viales es un compromiso de todos. No se trata solo de evitar una multa, sino de contribuir a una ciudad más ordenada y segura”.

Cabe destacar, que el sistema de multas y sanciones está diseñado no solo para recaudar fondos, sino también para fomentar una cultura de respeto a las normativas viales, garantizando la seguridad y movilidad de todos los ciudadanos.
Actualmente, 24 agentes de la Policía Municipal están asignados exclusivamente al ordenamiento vial en el centro de la ciudad, operando bajo un sistema de vigilancia 24/7. Adicionalmente, otros 18 agentes conforman los dispositivos de control en distintos sectores.