Altia Smart City y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han anunciado el lanzamiento del Finishing School Program, una innovadora iniciativa de formación diseñada para fortalecer las competencias de los hondureños y responder a las demandas del dinámico sector de Business Process Outsourcing (BPO).
El programa, completamente gratuito, tiene como objetivo preparar a 400 hondureños mayores de 18 años a través de un entrenamiento intensivo de cuatro semanas. Se impartirán clases en dos horarios (8:00 a.m. a 12:00 p.m. o 1:00 p.m. a 5:00 p.m.), centradas en mejorar el dominio del inglés y desarrollar habilidades técnicas esenciales para desempeñarse en centros de contacto internacionales.

Un esfuerzo colaborativo para el desarrollo sostenible
Andrea Duarte, Directora de Capital Humano de Altia Smart City, destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro laboral de los participantes: “El Finishing School Program es un esfuerzo conjunto que refleja nuestro compromiso con la empleabilidad y el desarrollo económico sostenible. Con este programa, no solo proporcionamos habilidades, sino también oportunidades reales de inserción laboral en empresas líderes del parque Altia Smart City”.

La colaboración entre Altia Smart City, una empresa que forma parte de GK Global y el BID se enmarca en una estrategia más amplia para impulsar el desarrollo sostenible del país mediante la creación de empleo en sectores estratégicos como el BPO. Este sector es uno de los de mayor crecimiento en Honduras y ofrece oportunidades para jóvenes que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional.
Un impacto positivo en la economía hondureña
El Ministro de Inversiones, Miguel Medina, resaltó el rol estratégico del programa en el fortalecimiento de la mano de obra calificada en Honduras: “Desde el Despacho de Inversiones, y el respaldo técnico del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), nos hemos comprometido a buscar aliados estratégicos para fortalecer las habilidades de nuestra fuerza laboral, consolidando así una de las principales ventajas competitivas de Honduras: contar con mano de obra calificada. Este esfuerzo no solo busca mejorar la calidad de vida de los participantes, sino también impulsar el desarrollo integral de nuestro país”.

Además de mejorar la empleabilidad de los participantes, el programa contribuirá al fortalecimiento económico del país al atraer mayores inversiones en la industria de call centers.
De esta manera, María José Jarquín, Representante del BID en Honduras, expresó su entusiasmo por el impacto potencial del programa: “En el BID nos complace contribuir con el Gobierno de Honduras para abordar uno de los desafíos más grandes que enfrentan los países de la región: diseñar programas de formación específica en función de la demanda empresarial. Estamos confiados en que los excelentes resultados que hemos obtenido en otros países de la región se replicarán con este piloto, que pone el foco en el manejo de idiomas extranjeros para aprovechar las oportunidades de crecimiento de la inversión de las empresas de centros de contacto (call centers) en el país”.
¿Cómo participar?
El programa está dirigido a hondureños mayores de 18 años con nivel intermedio de inglés, quienes deben estar dispuestos a participar en un entrenamiento intensivo de alta calidad. Los interesados pueden inscribirse y obtener más información a través de los siguientes medios:
• Teléfono: 2580-2299
• WhatsApp: 9462-9564
• Sitio web: altiajobs.com
• Redes sociales: @altiajobs en Instagram y Facebook

Una oportunidad para cambiar el futuro
El Finishing School Program representa mucho más que una capacitación; es una oportunidad para cambiar vidas y abrir puertas a empleos de calidad en una de las industrias más prometedoras de Honduras. Altia Smart City, en alianza con el BID, reafirma su compromiso con el desarrollo de talento local y el impulso a la competitividad del país.