Una jueza determinó la noche del martes en audiencia inicial dar sobreseimiento definitivo, es decir, dejar en libertad a Tesla Paola Alemán, quien enfrentaba el delito de parricidio tras haberle quitado la vida a su hija de dos años, según análisis médicos, en un estado esquizofrenia.
La madrugada del 2 de febrero, Tesla Paola le quitó la vida a su hija en su vivienda en la colonia Las Flores de San Pedro Sula; ella también intentó quitarse la vida, por lo que fue llevada al hospital Mario Rivas.
Cuatro días después de ser dada de alta, la Policía la capturó y tras ser presentada a la audiencia de declaración de imputado, la jueza le impuso la medida de internamiento en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza en Tegucigalpa, donde permaneció cuatro meses en tratamiento por padecer problemas mentales.
Según argumentó el Poder Judicial, la jueza sobreseyó a la odontóloga de 39 años porque considera el "caso inimputable", es decir, "que al momento de que la mujer cometió la acción violenta, estaba sin la plena conciencia de sus actos".
El Poder Judicial informó que la evaluación de Medicina Forense y el dictamen del hospital Mario Mendoza revelaron que Tesla Alemán padece un trastorno psicótico crónico (esquizofrenia) y depresión aguda con actos al suicidio, un estado que acredita que durante los hechos, ella estaba incapaz mentalmente.
Apelación del acusado privado
Además del Ministerio Público, ente acusador del Estado, la familia de la pequeña Ana Paula Reyes, la víctima, contrató a un acusador privado, quien ha seguido el caso desde el requerimiento fiscal.
Benjamín Lavaire es el abogado acusador y dijo a LA PRENSA que apelarán la decisión de la jueza que dejó en libertad a la acusada, debido a que asegura hay contradicciones en el diagnóstico médico mental alegado durante la audiencia; dice que "uno habla de esquizofrenia y otro de psicosis, dos cosas distintas".
Explicó que una de las contradicciones radica en el diagnóstico del psiquiatra que trató a la odontóloga. En una primera evaluación, realizada cinco días después de la muerte de la niña, determinó que el hecho ocurrió bajo un estado de esquizofrenia. Sin embargo, en una segunda evaluación, llevada a cabo un mes después, concluyó que Tesla actuó bajo un estado de psicosis.
Lavaire señaló que el crimen refleja premeditación. Dijo que la mujer esperó a que todos en la casa, ubicada en la colonia Las Flores, estuvieran dormidos para actuar. "Luego, cargó a la niña dormida hasta el sillón de la sala, buscó un cuchillo y le infligió una herida en puntos vitales de la garganta, aplicando gran presión. En contraste, la lesión que ella misma se provocó en la garganta fue superficial".
"Aquí se habla de un estado psicótico, pero una persona con ese estado, no tiene la capacidad de actuar calculadamente cada movimiento, y ella lo hizo. Yo no digo que ella no tenga un problema mental, pero cabe la duda, ya que ella pudo cometer el crimen a cualquier hora y realizar el ataque de forma frenética y sin control alguno. Un psicótico va a agarrar un puñal y va a atacar a lo loco", dijo el abogado.
Para Lavaire, "la dinámica de los hechos no demuestran objetivamente que ella estaba bajo un estado psicótico. Repito, una persona en ese estado pierde la realidad y no va a premeditar lo que pasará. Además, hay una evaluación que se le realizó dos veces en el Mario Mendoza; una indicó una puntuación alta de que ella pudo simular la enfermedad, pero ya la segunda determinó una puntuación baja de que no simuló, y aquí hay otra contradicción".
Tratamiento
Jano D León, abogado defensor de Tesla Paola, informó que la mujer venía siendo sometida desde 2019 a tratamientos para enfermedades de desorden mental, ya que sufrió episodios fuertes en su vida que la llevarían a cuadros depresivos.
El informe de los juzgados detalla que ella actualmente se somete a un tratamiento fuerte con medicamentos para estabilizarla emocionalmente, e incluso se habla de que esto deberá ser de por vida.
Pese a que la jueza le dictó a Tesla Alemán el sobreseimiento definitivo, le impuso la medida cautelar de seguridad con tratamiento ambulatorio en el Hospital San Juan de Dios de San Pedro Sula y deberá estar al cuidado de su familia, la cual tendrá que presentar mensualmente un informe a la judicatura sobre su estado de salud.
El Ministerio Público indicó que se está a la espera de una orden para proceder a la apelación de la medida que sobreseyó del delito de parricidio a la odontóloga.