Museo de Antropología e Historia de SPS alista dos eventos culturales

El icónico Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula se prepara para realizar un par de eventos artísticos, donde usted puede llegar gratuitamente

Museo de Antropología e Historia de SPS alista dos eventos culturales
San Pedro Sula, Honduras

El Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula se convierte en un espacio de arte y reflexión con dos eventos que celebran la cultura, la poesía y la historia. Vale destacar que ambos eventos son gratuitos y para todo el público interesado, además, se realizarán en sus instalaciones.

El primero se denomina “Vivir con incertidumbre y emprender la reparación”, una conferencia que tendrá lugar hoy jueves 6 de marzo, en punto de las 6 de la tarde. Presentado por los reconocidos antropólogos estadounidenses Rosemary Joyce y Russell Sheptak.

Proyecto Teatral Futuro celebra 30 años de compartir arte

Joyce y Sheptak presentarán su estudio sobre la resiliencia de la cultura lenca ante los cambios ambientales en el valle del río Ulúa. Su investigación resalta la importancia de los rituales de compostura, una práctica ancestral de reciprocidad con la naturaleza que ha permitido la adaptación de esta comunidad desde tiempos precoloniales.

Joyce, catedrática en la Universidad de California, Berkeley; y Sheptak, investigador asociado en la misma institución, han dedicado su carrera al estudio de poblaciones indígenas y afrodescendientes en Honduras (desde la década de los 70s). Su trabajo aporta una nueva mirada sobre la relación entre cultura, medio ambiente y resiliencia comunitaria.

El arte ilustrativo del evento cultural junto a una fotografía de los antropólogos estadounidenses Russell Sheptak y Rosemary Joyce.

Por otro lado, mañana viernes 7 de marzo, el jardín del Museo se iluminará a partir de las 7 p. m, donde en una velada de poesía y música se espera la participación de las poetas Diccy Alba e Indira Ríos, acompañadas por el talento musical de Santos Valladares.

Diccy Alba prestará su voz a las palabras de icónicas poetisas como Gabriela Mistral, Gioconda Belli, Shirley Campbell, Juana Pavón y Rosa María Roffiel.

Por su parte, Indira Ríos compartirá poesía inédita de su autoría, expresando que “relatar poesía es una forma de comunicar la lucha, la vida y las voces de otras que hicieron posible elevar nuestra rabia”.

Indira Ríos, poeta hondureña, ha publicado en revistas de México, Argentina, Francia, Colombia y España. Ha participado en festivales internacionales y sus textos han sido traducidos al inglés, esloveno e italiano.

Además de su labor literaria, es educadora y activista social, con estudios en Pedagogía y una maestría en Educación. Actualmente, cursa un doctorado en Estudios de Migración en Tijuana, México.

Diccy Alba, es periodista, asesora y especialista en comunicación estratégica. Su labor consiste en dar voz a las historias que dejan huellas, visibilizando causas, comunidades y proyectos que promueven y defienden derechos.

Estos eventos forman parte del compromiso del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula con la difusión del arte y el pensamiento crítico.

Arte ilustrativo del evento Recital de poesía: Voces de mujeres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jairo Martinez Garay
Jairo Martinez Garay
Periodista

Periodista de sociales, cultura, tecnología, entretenimiento y espectáculos. Graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). Desde 2022 es parte del equipo de Diario La Prensa para las plataformas multimedia e impreso.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias