Rubén Darío Paz y Adalid Martínez Perdomo, son parte de los forjadores de la cultura hondureña, que recibirán reconocimientos en el marco del XXXVI Festival Internacional Juegos Tradicionales de San Marcos Santa Bárbara, esté 4 de mayo, en el municipio reconocido por decreto legislativo como la Capital de los Juegos Tradicionales de Honduras.
Rubén Darío Paz, Santa Bárbara, 1968. Es Historiador por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizó estudios de Antropología Cultural en España. Ha publicado varios ensayos de sus especialidades en revistas, rotativos haciendo énfasis en la promoción, valoración y divulgación de la cultura hondureña.
Ha coordinado suplementos periodísticos en Diario El Heraldo, entre ellos de “Honduras de Punta a Punta”, “Mi Patria”, “Mi País”. Coordinador de boletines en la UNAH y UPNFM. Creador de láminas digitales como recursos didácticos como Referentes Nacionales, Extranjeros notables, Patrimonio Cultural, Primavera en flor, y Bueno para comer entre otras.
Es autor de los libros; Olancho entre Imágenes y Palabras, Crónicas del Bicentenario y Honduras y sus manifestaciones culturales, responsable de la Antología de Historia de Honduras. Se ha desempeñado como Director de la Editorial Universitaria en la UNAH, Coordinador de publicaciones en la UPNFM.
Su trabajo fotográfico, abarca los 298 municipios del país, y sus exposiciones fotográficas se han mostrado a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempeña como docente investigador en la UPNFM y Director de Gestión Cultural en la UNAH Campus-Copán, desde donde coordina la Revista Rosalila.
Adalid Martínez Perdomo, nació en Atima. Santa Barbara en 1962. Su vida a trascurrido como docente en diferentes niveles educativos, incluyendo la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Investigador, escritor y promotor cultural. Producto de sus investigaciones, ha publicado una decena de libros relacionados con la historia local y sobre temas antropológicos. Su texto: “Los Juegos tradicionales en el continente americano”, fue publicado en Brasil y ha sido traducido al portugués.
Como narrador ha sido incluido en varias antologías nacionales y reseñado en revistas internacionales. Vive en Quimistán Santa Bárbara donde promueve una biblioteca pública, la casa de la cultura y un ambicioso proyecto de rescate y puesta en valor de tres zonas arqueológicas del municipio. En el ámbito de la microhistoria local y regional ha escrito las monografías de los municipios de Atima Santa Barbara, San Luis Santa Bárbara, Copán Ruinas y Quimistán. Cultura alimentaria y longevidad en el occidente de Honduras (2021), es la pesquisa antropológica más destacada que ha logrado hasta ahora.
Los Juegos Tradicionales en Honduras siguen vigentes, y cobran mayor notoriedad gracias a las gestiones del también santabarbarense Nelson Medina Puerto, quien después de varias décadas logró que San Marcos, Santa Barbara, se convirtiera en la Capital de los Juegos Tradicionales de Honduras.