La danza es un arte tan maravilloso, capaz de hacernos viajar en el tiempo, conocer el mundo y enriquecer nuestros conocimientos. A la vez, funciona como una dosis de dopamina y serotonina que nos ayuda a aliviar el estrés, ser más felices y mantener el cuerpo activo.
Así lo confirma Estela Paz, la talentosa bailarina y directora del Centro Sampedrano de Enseñanaza Artística (Censea), quien llegó a Honduras hace más de 30 años para crear una historia que inspira a vencer grandes dificultades con amor y disciplina.
¿Cómo descubrió su pasión por la danza?
“La danza siempre fue parte de mi vida. Mi país (Cuba) está lleno de cultura, y desde chiquita estuve rodeada de música, movimiento y alegría. La danza siempre me apasionó y fue una forma de expresar mi cultura y conectar con quienes me rodeaban. Cada ritmo y cada paso me llenaban de felicidad y me ayudaron a crecer”.
¿Cuáles son sus ritmos favoritos para bailar?
“Todo lo que sea baile me apasiona, pero mi modalidad preferida es la danza moderna y contemporánea, ya que me encanta crear cosas nuevas, volar con mi imaginación y llevar todo eso al movimiento”.

¿Cuál es su formación profesional?
“Inicié mis estudios de danza en mi país natal desde los 4 años con clases de gimnasia rítmica, luego ingresé en el ballet y a las 12 años inicié mis estudios de danza moderna en la Escuela Nacional de Arte en la Habana, donde me gradué con diploma de oro como bailarina y maestra. Más tarde fui seleccionada para ingresar en el lnstituto Superior de Arte, donde obtuve mi licenciatura en Artes Danzarias”.
¿Cómo surgió Censea?
“Se fundó en 2002 por mi persona y por Carlos Manuel Perez, ambos cubanos. Yo llegué a Honduras en 1994 por medio de una invitación del Ministerio de Cultura de Honduras para iniciar y organizar el área de danza en el Centro Cultural Infantil".
"Luego de 8 años creamos Censea con el objetivo de brindar a la ciudad una enseñanza artística, profesional e innovadora, con bases sólidas y fundamentadas en técnicas y metodologías probadas a nivel internacional como la Técnica Cubana de Ballet".
"En estos 22 años hemos sostenido el ballet como base técnica de nuestra enseñanza, sin dejar de ampliar el abanico de modalidades. Nuestro alumnado se caracteriza por su versatilidad de estilos sin descuidar la técnica, limpieza de movimiento y elegancia. Por ejemplo, esta coreografia donde se fusiona el jazz con los bailes latinos".

¿Cuáles han sido las dificultades que más han marcado su carrera en el arte?
"Creo que gracias a la disciplina, el amor y la pasion por la Danza he sido capaz de salir adelante y hacerle frente a diferentes cambios en mi vida. El primer cambio fue al radicarme en Honduras y tener que adaptar a otro estilo de vida, cultura y los problemas sociales diferentes a los de mi país de origen. Por medio de la danza me fui relacionando, conociendo y adaptándome a ella".
"La pandemia también fue un acontecimiento profundamente impactante en todos los sentidos. El distanciamiento físico nos obligó a alejarnos de nuestros alumnos, llevándonos a un nuevo escenario: las clases en línea. Sin embargo, más que una separación total, esta etapa se convirtió en una oportunidad para reinventarnos”.
"Buscamos nuevas formas de acercamiento, de comunicación, de conexión, porque aunque no podíamos vernos ni tocarnos como antes, la necesidad de compartir, de enseñar y de seguir moviéndonos, permaneció intacta".
"Fue un tiempo difícil, de flaqueza y de incertidumbre, pero también de crecimiento. La danza, como necesidad vital, nos sostuvo y nos impulsó a seguir adelante, recordándonos que, aún en la distancia, el arte tiene la capacidad de unirnos más allá de cualquier obstáculo".
Mencione dos de sus experiencias más memorables en la danza
Dos momentos memorables para mi en la danza han sido mi graduacion de la “Escuela Nacional de Danza” en Cuba y también ver graduada a mi hija Laura Elena Robleda Paz de la “Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso” en la Habana Cuba. Actualmente ella es la que dirige todo lo concerniente al Ballet Clásico en nuestra academia.

¿Qué significa para usted ser maestra de danza y directora de Censea?
Censea es como un hijo, una semilla que he visto crecer y desarrollar poco a poco, que ha sido un hilo conductor de mi propia vida aqui en Honduras desde hace 30 años. Todos estos años mi vida personal y profesional ha estado entrelazada.
Legado. “He visto crecer en Censea a muchas generaciones de bailarines que actualmente se desempeñan dentro y fuera del país como bailarines, maestros y directores de sus propias academias. Siento gran orgullo por todo lo que la danza ha influido en la vida personal de muchos niños y jóvenes en Honduras”.
Censea ha marcado historia en la danza en Honduras, es una de las academias más grandes del país y creo que la única que imparte más de 10 modalidades de danza distintas. Nos hemos enfocado en la superación, técnica y profesionalismo de nuestros alumnos y maestros.
¿Concursos en los que ha participado y premios obtenidos?
“Censea ha obtenido múltiples premios nacionales e internacionales en campeonatos en Costa Rica, El Salvador, Cancún, España, Panamá y Estados Unidos".
"El año pasado fuimos reconocidos como la mejor academia en el Festival Centroamericano “Azul Fest”, también en las dos ediciones de All Dance Honduras. En octubre del año pasado participamos en el campeonato “All Dance America” con más de 20 países participantes, donde obtuvimos los mas altos reconocimientos del certamen.
Mejor Escuela, Mejor Director, Mejor Bailarina Adulto Profesional, Mejor Bailarina Jóvenes Pre-Profesional, Mejor Bailarin Jóvenes, Mejor Bailarina Pre-Jovenes, Open Production Excellence Student, Mención de Honor a las mejores coreografías deDanza Moderna y Contemporáneo, Tap, Teatro Musical y K-Pop

¿Mensaje en el Día Internacional de la Danza?
“Hoy celebramos más que un arte: celebramos un lenguaje que nos une, nos transforma y nos impulsa a construir un mundo diferente. En una sociedad que a veces olvida el valor de la sensibilidad y la conexión genuina, la danza se levanta como un acto de resistencia, de amor y de esperanza".
"¡Sigamos bailando!, sigamos creando lazos que no se rompan, formando caminos nuevos y creyendo en el poder que tiene el movimiento para cambiar la vida”.
Datos curiosos
- Nombre Completo: Estela Paz Zequeira
- Color Favorito: Morado
- Animal Favorito: La Mariposa
- Pasatiempos: Escuchar música e ir a la playa