24/03/2025
07:22 AM

El teatro y su influencia en el desarrollo social y cultural

  • 27 marzo 2023 /

En conmemoración del Día Mundial del Teatro que se celebra cada 27 de marzo, actores y actrices cuentan sus percepciones sobre el arte escénico

San Pedro Sula. El teatro es una rama de las artes escénicas que se relaciona con la actuación. Su fin es representar historias actuadas frente a un público o frente a una cámara utilizando una variedad de recursos como gestos, escenografía, música, vestuario y hasta la improvisación.

Actuar no solamente es aprenderse un guion, es encontrar los movimientos corporales, la entonación, ser capaz de tapar un error con la puesta en escena que el actor o actriz ponga y comprender los sentimientos y emociones de sus personajes para transmitirlas al público.

Por lo tanto, este fascinante arte es expresivo y no solo permite transportar al espectador a otro mundo, sino que también tiene la virtud de provocar que las penas se olviden durante la función, hacer que navegue su estado emocional de la risa a la nostalgia.

Mientras que para los protagonistas del escenario principal, el teatro les ayuda en su desarrollo personal, actuando como un paliativo de la ansiedad y logrando una desinhibición que aumenta la seguridad en sí mismo.

Si quiere empezar a hacer teatro, aunque sea de forma básica, debe moverse y escuchar su propia voz. Tampoco hay que tener miedo al fracaso, esto es parte del aprendizaje de un actor o actriz en formación.

El significado del teatro puede tener una brizna muy pequeña de diferencias, pero al final todas convergen con un propósito único, “de forma reflexiva el teatro es un grito silencioso de lucha que solo puede ser escuchado a través de un personaje que no existe en la realidad, pero que cobra vida por un momento para que los demás lo escuchen”.

Y de forma personal, “mis alegrías y tristezas, mis éxitos y fracasos, mis lágrimas y risas, la esperanza que me tocó compartir con muchos, y en un país como el nuestro, también la cruz que me tocó cargar”, expresó Manuel Bonilla, director de la Teatral Sampedrana.

Para la experimentada actriz y periodista Waldina Bográn, el teatro es parte esencial en su vida.

“Además de ser una diversión es una disciplina que desarrolla la personalidad. El Círculo Teatral Sampedrano es mi segunda familia y el teatro José Francisco Saybe es mi segundo hogar.

Estar sobre un escenario es una experiencia enriquecedora. Es un espectáculo en vivo, donde el público puede cambiar lo que pasa en una escena con sus aplausos o exclamaciones.

El teatro y su influencia en el desarrollo social y cultural

Es una expresión artística que da libertad, porque como actriz, por unas horas, eres otra persona. Al jugar a ser otra persona puedes cambiar tu voz, tu caminar, tu forma de ser. Eres libre de no ser tú mismo, sino el personaje que interpretas”, manifestó.

Si bien hay personas versátiles para trabajar en teatro, cine y televisión, se debe tener en cuenta que cada medio tiene sus códigos propios, a los que hay que adaptarse. La actuación tiende a lo natural.

REPERCUSIÓN

Por otra parte, la influencia del teatro es particular, su minucioso trabajo positivo en la sociedad es perpetuo, según Damario Reyes, actor y gestor cultural.

Desde el plano social, nos ayuda a interactuar, “nos permite consolidarnos como un ser social porque podemos expresar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos, eso nos fortalece como sociedad, lo cual también genera identidad y fortalece el desarrollo cultural de una región”.

Bonilla agrega que “cada vez que una persona disfruta de una representación de teatro, al levantarse de su asiento decide actuar al haber razonado, meditado, analizado sobre lo que vio.

Ya en el desarrollo cultural, el teatro hace que la persona ame la historia, tradiciones, costumbres, creencias y lugares que nos dan identidad nacional; algo que desde hace un tiempo, nuestra sociedad va perdiendo.

Del mismo modo, la joven actriz Carmen Gonzales afirma que este arte marca un antes y después en la vida de los actores y actrices, su inmersión permite el desarrollo como ser humano, “se desarrolla la introspección al momento de la creación del personaje a través de la creatividad, la disciplina de noches de ensayo, la seguridad necesaria para cada presentación y el abanico de emociones desbordadas”.

DATO: El teatro Manuel Bonilla es el primer teatro nacional de Honduras. Su construcción fue en 1915.

ANÉCDOTAS

Las vivencias son parte de la realidad que arropa al teatro, a partir de ellas es posible comprender lo que conlleva su práctica, Waldina Bográn nos cuenta una reciente en la presentación de la obra “La sopera”, donde su personaje es el de una vieja cascarrabias, “me fui a poner la vacuna contra el covid en horas de la mañana.

No tuve ninguna reacción y me fui al ensayo. En una escena entra mi sobrino Paul Duvard y me abraza con mayor emoción que otros días. Me aprieta el brazo, vi luces y centellas, detuve el grito de dolor.

El teatro y su influencia en el desarrollo social y cultural

Este fue tan intenso que hasta olvidé mi diálogo. Paul se dio cuenta y salvó la escena”.

Damario Reyes relató una experiencia memorable, “sucedió en un curso de entrenamiento cultural en Costa Rica, con el maestro mexicano Luis de Tavira.

Tuve una conversación con él, le dije que no quería dirigir porque quería seguir trabajando la parte actoral, y él me dijo: ‘El teatro se encarga de ponerte en el lugar que te necesita’.

Me impactó tanto que al regreso entendí que mi labor iba a ser en la parte formativa, como pedagogo y director, en el cual he intentado hacer mi mayor esfuerzo”.

El teatro universitario inicia el 2 de julio de 1958 con la fundación del Teatro Universitario de la Unah.

ORIGEN

- La primera obra teatral desarrollada en Honduras:

Históricamente se practica teatro europeo desde el siglo XVI, la primera presentación teatral en Honduras fue el “Diablo cojuelo”, una obra del dramaturgo y novelista español Luis Vélez de Guevara, la presentación se llevó a cabo en 1750, al aire libre, en la ciudad de Comayagua.

Los colonizadores utilizaron la herencia europea para impartir su dogma católico.

OBRAS

Las compañías teatrales en nuestro país ofrecen año con año profesionales representaciones, en su mayoría de corte dramático y comedia para el entretenimiento de los hondureños.

El teatro y su influencia en el desarrollo social y cultural

ACTORES DE TEATRO

- Damario Reyes: “El modelo teatral está en un constante cambio, necesitamos una poética individual local para generar identidad”.

- Waldina Bográn: “El teatro es pasión, disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo. Es una sana convivencia con los demás”.

- Manuel Bonilla: “Nuestro teatro tiene una falta de visión de los entes gubernamentales para el desarrollo cultural y social”.