Las ventas de huevo han caído hasta un 50% en los principales mercados de San Pedro Sula, debido al fuerte incremento en su precio, que en los últimos días ha alcanzado los 110 lempiras por cartón.
Esta situación ha encendido las alarmas entre comerciantes y consumidores, quienes consideran el huevo un alimento esencial en la dieta hondureña.
Durante los últimos 15 días, el consumo ha disminuido notablemente. Muchos ciudadanos están optando por sustituir el huevo por alimentos más accesibles, como frijoles, embutidos o productos lácteos de menor costo.
“Nosotros vivimos de este negocio, y estamos viendo cómo la gente le quiere dar una lección a los productores de huevo, dejando de comprarlos, los consumidores están molestos por los aumentos y lo demuestra bajando la demanda” expresó Edwin Ferrufino, comerciante del mercado Dandy.
Ante este panorama, varios vendedores han optado por reducir el precio del cartón, llevándolo a 105 lempiras, aun cuando eso les implique pérdidas.
Los comerciantes aseguran que están asumiendo la diferencia de su margen de ganancia con tal de no quedarse con el producto almacenado.
El alza en el precio se atribuye a la exportación de grandes volúmenes de huevo por parte de las principales compañías avícolas del país hacia Estados Unidos, lo que ha reducido la oferta interna y encarecido el producto para el consumidor local.
Otros precios estables
En contraste con el huevo, otros productos básicos mantienen precios estables o incluso han bajado ligeramente. Por ejemplo, el tambo de 34 libras de aceite, que anteriormente se vendía a 720 lempiras, ahora se cotiza a 700.
La carne de res mantiene sus precios, el tajo económico se ofrece a L80, el especial a L85, la costilla a L70, carne molida económica a L45 y la molida especial a L85.
En el caso de la carne de cerdo, el tajo, la costilla y la chuleta se venden a L70 por libra. El pollo continúa a L32 por libra, mientras que las patas se encuentran a L22 y el menudo a L25.
Los productos lácteos también mantienen sus valores, el queso semiseco a L75 por libra, queso crema y con chile a L50, el quesillo a L38, y la mantequilla oscila entre L20 y L50, dependiendo de la presentación.
Tanto comerciantes como consumidores esperan que el precio del huevo se estabilice en las próximas semanas, ya que su encarecimiento está afectando no solo el poder adquisitivo de los hogares, sino también la calidad de la alimentación en muchos sectores populares.