Más de 22,000 personas han sido atendidas en las brigadas desarrolladas en los barrios y colonias bajo la operación Todos contra el covid lanzada hace más de dos semanas.
El pasado 5 de enero el Gobierno a través de la Secretaría de Salud lanzó la operación a nivel nacional enfocada en frenar la propagación del virus, ya que luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo los casos de coronavirus aumentaron provocando un incremento en las atenciones en los triajes y las hospitalizaciones.
Otros datos
1. De acuerdo con las cifras proporcionadas por Sinager hasta la fecha, en el país se reportan 136,898 casos de covid-19, de los cuales 60,217 se han recuperado y 3,406 han muerto.
2. Los médicos enfatizan en el uso de las medidas de bioseguridad como no quitarse la mascarilla, el lavado frecuente de manos, mantener el distanciamiento social y el uso de alcohol en gel en caso de no tener agua y jabón. |
El personal sanitario ha identificado a 638 personas sospechosas de covid-19, se han aplicado 504 pruebas rápidas de anticuerpos, 151 hisopados para PCR y 170 pruebas de antígeno, de las cuales el 46% ha resultado positivo y entregado 545 kits de tratamiento Maiz.
Datos
4,000 médicos a nivel nacional participan en la operación Todos contra el covid, cuyo objetivo es frenar la propagación del virus.
128 pacientes había internos por covid ayer en los hospitales Mario Rivas y Leonardo Martínez.
|
“Estamos atendiendo niños, a los cuales se les cumple su esquema de vacunas, y personas con enfermedades de base, a las cuales se les atiende en farmacia y se les da el medicamento que requieren”, dijo Ríos.
En los triajes no hacemos excepción de personas, se atiende cualquier enfermedad. Kelly Ríos, jefa equipos de respuesta rápida.
|
Desde el inicio de la pandemia, en San Pedro Sula se reportan 19,580 casos de covid, 9,429 ya están recuperados y 604 personas han muerto en la ciudad a causa de la enfermedad, por lo que la tasa de letalidad es un 3%.
En la primera semana epidemiológica del año se registraron 369 personas contagiadas de covid, en la segunda semana la positividad aumentó un 75%, es decir 1,073 casos más que la anterior, sumando 1,442 afectados por el virus.
Estamos atendiendo familias de hasta ocho integrantes que se han contagiado de covid. Kensy Romero, encargada triaje Expocentro.
|
Triajes
En cuanto a las atenciones dadas en los tres triajes de la Capital Industrial que son el del Colegio de Ingenieros, Expocentro e Infop se ha incrementado.Kensy Romero, encargada del triaje de Expocentro, dijo a LA PRENSA que las atenciones diarias son entre 350 y 390 pacientes.
“Este fin de semana vimos una leve disminución de pacientes en el triaje, pero atribuimos esto al cambio de clima, pero a partir del lunes se volvieron a normalizar”, expresó Romero.
Estas brigadas médicas son importantes porque atienden no solo personas con covid. María Cálix, sampedrana.
|
Gustavo Riedel, jefe de las brigadas casa por casa en el Distrito Central, informó que más de 20,000 personas han sido atendidas en los barrios y colonias de la capital con sospechas de covid.
“El objetivo es que estas personas que se enferman por covid en los barrios y colonias no se compliquen y tengan que llegar a un hospital”, señaló.