La comisión interventora que asumió ayer la administración del hospital Mario Rivas tiene entre sus objetivos mejorar la atención de los pacientes, equipar la Unidad de Cuidados Intensivos y contratar personal médico.
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, en conferencia de prensa, presentó a los medios de comunicación a dos de los tres miembros de la comisión interventora, que desde ayer tienen el mando y están facultados para la toma de decisiones en el centro asistencial.
La comisión estará presidida por el ingeniero industrial Armando Ramírez y el médico Iván Torres. Cosenza dijo que el tercer integrante se dará a conocer en los próximos días.
De acuerdo con el decreto PCM 003-2020, la comisión interventora estará a cargo de la administración del sanatorio desde ya y hasta el 31 de diciembre de este año. “En el camino veremos qué opción tenemos para la administración del Mario Rivas, puede ser continuar con una fundación o un nuevo modelo en el que sea la misma autoridad del hospital la que lo maneje”, explicó Cosenza.
Al Rivas le fue asignado un presupuesto de 1,300 millones de lempiras y la comisión interventora manejará más de 1,500 millones, según lo informado por el viceministro, lo que suman 2,800 millones para el hospital.
![]() |
Los dos miembros se reunieron con la directora del Rivas, Ledy Brizzio, y los jefes de áreas para hablar sobre el presupuesto del sanatorio y las necesidades más urgentes, así como el pago de personal de contrato al que se le adeuda tres meses. José Armando Ramírez, quien preside la interventora, dijo que se tiene una asignación inicial de 803 millones de lempiras; pero se asignarán 126 millones de lempiras más para la compra de reactivos, medicamentos y material médico.
![]() Van más de 40,000 atenciones en 2020.
|
“Hay muchas necesidades que están a nivel de quirófanos y de emergencia, dotar del equipo necesario que el hospital requiera para dar una buena atención, entre ellos la Unidad de Cuidados Intensivos, estamos hablando de la compra y reparación de materiales”.