El paso de unos 60 mil carros al día soportaban los puentes de Las Brisas y en las horas pico alrededor de tres mil carros diarios.
Los datos surgen de un estudio realizado por la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana de la Municipalidad, Presemu, tras el colapso de una de las estructuras.
Se constituye como una vía principal de alivio vehicular en la ciudad que conecta al lado izquierdo con el bulevar del norte y el de Armenta y para el lado derecho con el bulevar del norte y colinda con zonas comerciales y residenciales como Las Brisas, bordo Bográn, Villa Florencia, avenida Júnior y la Guadalupe.
Para poder decretar estado de urgencia vial y proceder a licitar de manera privada la reconstrucción de los puentes, las gerencias municipales, entre ellas, Ambiente, Infraestructura y Vialidad y Movilidad Urbana realizaron varios informes donde se contemplan importantes hallazgos.
Ambiente realizó una inspección técnica ambiental en el bordo de contención del Río de Piedras, exactamente sobre el sector Guadalupe hasta la colonia Las Brisas.
El informe dice que durante la inspección se identificaron diversas problemáticas ambientales y sociales que requieren atención inmediata para la protección del medio ambiente y el resguardo de la infraestructura proyectada a construir. “Se constató la presencia de un asentamiento humano irregular de unas 10 viviendas que ha generado impacto ambiental, además de ser utilizado como botadero de residuos clandestinos”, dice el informe.
Como en todos los bordos, no hay sistemas de alcantarillado y recolección de residuos sólidos.
Además, en la zona hay contaminación del agua, degradación del suelo por acumulación de residuos, contaminación del aire debido a las quemas de residuos y riesgos para la salud pública por las condiciones insalubres.
“Los residuos dispuestos de manera inadecuada en el área protegida o franja de protección del bordo de Río de Piedras llegan por dispersión y arrastre de lluvias hasta los cimientos o bases del puente de Las Brisas, acumulándose y siendo un atenuante al deterioro de la infraestructura instalada”, explica el informe.
Licitación
Tomando en cuenta esos factores, la Corporación Municipal declaró urgencia vial para proceder a licitar la obra de manera privada y poder reconstruir los puentes.
El regidor José Antonio Rivera explicó que la licitación ya está en proceso y se hará todo apegado a la Ley de Contratación del Estado donde ya establece el procedimiento a seguir en estos casos.
“Se hizo el llamado porque hay un tema de urgencia vial, se presentarán las ofertas y luego se procederá a adjudicar la oferta que más convenga a los intereses de la ciudad”, dijo.
Simultáneamente los equipos municipales siguen trabajando en el paso provisional, atrás del Molino Harinero y frente al portón principal de Expocentro. Anunciaron que permanecerá cerrado este paso desde hoy hasta el domingo.