San Pedro Sula, Honduras.
Más de 28,000 licencias y registros sanitarios ha emitido este año la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa).
En 2017, la Arsa recibió una mora de 19,000 expedientes que resolvió y logró dejar en cero.
Las autoridades aseguran que actualmente no tienen documentos pendientes de entrega. Las solicitudes que llegan se resuelven en tiempo y forma.
Lucía Zepeda, directora de comunicaciones de la Arsa, manifestó que de las 28,000 autorizaciones, unos 4,500 registros y licencias sanitarias corresponden a San Pedro Sula.
Zepeda detalló que son más de tres mil micros, pequeños y medianos empresarios (mipymes) los que han sido beneficiados con las aprobaciones a nivel nacional.
“Los principales productos registrados por los microempresarios son café, chocolate, vino, encurtidos, jaleas, miel y dulces”, dijo Zepeda.
Las empresas que principalmente solicitan los registros y licencias son de alimentos y medicamentos por la importancia que requiere que estén autorizadas por la Arsa.
Desde este año, la agencia ya cuenta con una oficina regional en San Pedro Sula.
Esta se encuentra en el edificio de Híper Antorcha, bulevar del norte y atienden un promedio de 150 personas diarias.
La ley estipula que tanto la licencia como el registro se deben otorgar en un término de 30 a 90 días, pero la agencia busca acortar los tiempos de espera.
En este mismo período de 2018, la Arsa ya registraba un aumento del 30% en la demanda de autorizaciones sanitarias, lo que significa que el emprendimiento se sigue desarrollando de manera positiva en Honduras.
Aunque el costo del permiso varía de acuerdo al negocio, los mipymes pagan L200 por licencia y L200 por registro, pero si se acogen a la Ley de Apoyo a la Mipyme se liberan del pago.
“Es importante para todos los rubros que tengan los registros, sobre todo los alimentos”, opinó Efraín Rodríguez, expresidente de la organización gremial de piymes Anmpih.
Agregó que las grandes empresas que compran los productos a las mipymes les exigen tener los permisos sanitarios. Rodríguez señaló que la nueva Ley ha venido a simplificar los trámites de permisos.