Superó el cáncer y ahora busca llevar esperanza en cada taza de café

Luego de una difícil lucha contra el cáncer, Arbey Mejía decidió crear una marca de café que busca inspirar, apoyar y honrar la vida de quienes enfrentan enfermedades como la que superó

San Pedro Sula, Honduras.

Arbey Mejía es un hondureño ejemplar que nació en Los Laureles, Santa Bárbara, rodeado de cafetales que le dieron sustento y educación, permitiéndole convertirse en ingeniero agrónomo y obtener una maestría en Administración de Proyectos.

Hoy, luego de haber librado una difícil batalla contra el cáncer, ese mismo café se ha convertido en la semilla de un proyecto con alma y propósito: Survivor Coffee, una marca que honra la vida de aquellos que luchan o han luchado contra esta enfermedad.

En entrevista con LA PRENSA, Mejía compartió que tras graduarse de la universidad en 2014 comenzó a subir de peso, pero no fue hasta 2019, cuando esto le pasó factura a su salud, que tomó la decisión de cuidarse más y practicar algún deporte.

Fue entonces que unos amigos le obsequiaron una bicicleta, misma que se convirtió en su compañera de ruta en el ciclismo y que lo reconfortó en uno de los procesos más difíciles de su vida.

Arbey Mejía en su practica ciclismo en Santa Bárbara.

En 2022, con apenas 30 años, recibió un diagnóstico devastador, su médico le informó que tenía un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta las células del sistema linfático, similar a la leucemia.

Mejía recuerda que "ese fue un golpe duro", primero para él que se cuestionaba por qué le estaba pasando eso, y luego para su esposa, su hijo y sus padres. "La palabra cáncer da miedo, lo primero que uno piensa cuando la escucha es en la muerte", dijo.

Pese al difícil panorama, Arbey eligió enfrentarlo con optimismo, sin dejar de pedalear, incluso en secreto en varias ocasiones y contra las recomendaciones médicas.

El patepluma destacó que su fe en Dios y el apoyo de su familia fueron vitales durante ese proceso, así como la bicicleta, que lo ayudó a mantener su mente despejada y ser optimista, por lo que esta no podía faltar en el logo de su marca.

Arbey Mejía y su esposa participan en una competencia de ciclismo donde expusieron la calidad de Survivor Coffee.

Luego de seis meses de quimioterapias y más de un año de controles médicos en el hospital Mario Rivas, Arbey logró vencer el cáncer, y hace cerca de dos meses, emprendió una nueva aventura junto a su esposa, quien también está ligada al mundo del café.

Ambos lanzaron Survivor Coffee, con la misión de destinar parte de las ganancias a apoyar a personas que, como él, enfrentan enfermedades complejas. “Así como nos apoyaron a nosotros, queremos ser un granito de esperanza para otros”, expresó Mejía.

Explicó que el logo de Survivor Coffee es un homenaje a su historia: una bicicleta con ruedas que representan mitocondrias, donde nacen las disfunciones que pueden originar ciertos tipos de cáncer.

La bolsa verde honra su lucha contra el linfoma y detrás lleva gravada una frase que conmueve: “Esta bolsa de café es un homenaje a quienes luchan, a quienes hemos perdido y a quienes siguen enfrentando desafíos en la vida”.

La presentación original cuenta su historia, mientras que los microlotes buscan rendir honor a quienes luchan o han luchado contra diferentes tipos de cáncer.

El café ha sido un éxito. En solo cuatro días agotaron su primer lote de más de 200 libras de un blend de cafés de Santa Bárbara y microlotes con identidad propia: cada uno lleva una cinta de color que representa distintas causas, como el Parainema con proceso natural que lleva una cinta naranja en honor a quienes luchan contra la leucemia.

Acerca de dónde encontrarlos, Arbey indicó que actualmente solo atienden pedidos a través del Instagram de Survivor Coffee y su perfil personal, pero que con el tiempo esperan expandirse a espacios físicos en diferentes regiones del país y llegar al extranjero.

Mejía finalizó la entrevista con un mensaje para aquellos hondureños que están pasando momentos difíciles a causa de su salud: "Lo primero que hay que vencer es el miedo y la pena, no tengan pena de contar su proceso, después de las quimioterapias a veces hay secuelas o efectos secundarios que necesitamos contar", apuntó.

Mientras que a las familias y amigos de los pacientes recomendó que no los dejen solos. "A veces un mensaje basta. Deseamos que cada taza de Survivor Coffe sea una oportunidad para que puedan tener ese espacio de conversar y encontrar ese calor que los reconforte", agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jacqueline Molina
Jacqueline Molina
denia.molina@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Periodista multimedia con experiencia en noticias económicas, salud, historias humanas, cambio climático y biodiversidad. Parte del equipo de LA PRENSA desde 2022.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias