31/05/2023
05:36 PM

Detectan unos 1,100 casos de cáncer al año en la Liga

  • 15 agosto 2022 / 19:04 PM /

Liga contra el Cáncer cumple 57 años asistiendo pacientes con este mal.

Apoyo

La LCC es una entidad sin fines de lucro, que cobra un valor simbólico por las consultas médicas. La LCC recibe apoyo económico por presentar un proyecto y ganar la iniciativa “Promesa Avon”, a través de gobierno mediante propuesta y por aportes de donantes.

San Pedro Sula. Un promedio de 1,100 personas al año son diagnosticadas con cáncer en la Liga contra el Cáncer de la Capital Industrial, de los cuales más del 55% se enfrentan al cáncer cérvico uterino y de mama.

La Liga cumple 57 años este 19 de agosto, lapso en el que ha diagnosticado y dado tratamiento a los pacientes que son atacados por la enfermedad, de los cuales casi el 100% es incapaz de costearse el tratamiento de quimioterapia por completo, por lo que personas interesadas en apoyar a los enfermos, formaron el Comité de Apoyo de la Liga, donde se generan fondos principalmente mediante actividades.

Afectación

Ligia Rosales, directora médica de la Liga, dijo que en la mujer el cáncer de mama representa el 30% de diagnóstico y el de cérvix un 25% y el 45% son cáncer de piel, estómago e hígado en su mayoría.

Rosales dijo que mediante estudios médicos realizados se ha comprobado que los casos de cáncer de cérvix se generan por el virus del papiloma humano, y que en países desarrollados, la incidencia de casos ha bajado en una gran cantidad, esto por el avance de la vacunación contra el virus.

En Honduras, la Secretaría de Salud ha emprendido una campaña de vacunación en centros de salud para evitar que una vez que las mujeres comiencen su vida sexual, estas puedan desarrollar cáncer por el virus. La vacuna es gratuita en los 16 centros de salud de la ciudad para niñas de 11 años.

Procedimientos

Mientras la vacunación avanza, para las mujeres adultas, la recomendación es hacerse el papanicolaou (citología) desde los 20 años de edad una vez iniciada la vida sexual.

Esto se debe hacer 1 vez al año hasta la edad de 75 años. Las mamografías se deben hacer desde los 40 años con una periodicidad de cada 2 años y el autoexamen debe ser frecuente desde los 30. El número de LCC para información al público es el 2553-4650.