El 65% de consumo de agua en SPS se abastece de acuíferos

Los encargados de la concesión dicen que hasta el 2030, año en que finaliza el contrato, pueden garantizar el suministro como hasta ahora

  • 21 de marzo de 2025 a las 22:25 -
El 65% de consumo de agua en SPS se abastece de acuíferos
San Pedro Sula.

El futuro del agua en la ciudad depende de gran manera de los efectos del cambio climático, pero también del uso racional del vital líquido.

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1992. El objetivo primordial hace 33 años fue concienciar acerca del cuidado de los recursos hídricos a escala mundial y ese sigue siendo hasta la fecha. Este año el tema del Día Mundial del Agua es la “Conservación de los glaciares”.

¿Cuánto cuesta el puente sobre río Santa Ana?

A medida que aumenta la temperatura del planeta, el patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible, señala la ONU. Esas consecuencias también afectan a miles de millones de personas que sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra y subida del nivel del mar.

Los sampedranos no son la excepción y pueden contribuir a cuidar desde aquí los glaciares teniendo conciencia sobre las conexiones fundamentales entre el cambio climático, el ciclo del agua y el medio ambiente.

En San Pedro Sula, desde hace 25 años el manejo del agua está en manos de la concesionaria Aguas de San Pedro y hoy su gerente, Maurizio Chiovelli, dice que tanto el presente como el futuro dependen de alguna manera en el cambio climático por la afectación directa que podría surgir en las fuentes superficiales y subterráneas que suministran de agua a la ciudad.

Empieza el “calvario” de los apagones de hasta ocho horas

“En este momento tenemos la capacidad para administrar eficazmente el servicio hasta el término de la concesión 2030. Tenemos agua y podemos asegurar el suministro de agua, siempre y cuando todos nos volvamos actores responsables en la defensa del cuidado del recurso, para evitar que exista una sobre explotación de todas las fuentes que abastecen a la ciudad”, dijo.

“Actualmente el 65% del agua que suministramos proviene por fuentes subterráneas y el 35 por ciento restante es por fuentes superficiales”, dijo el gerente.

Reiteró que los principales campos de pozos están en Chotepe, Chamelecón y Sunseri.

“Hasta el momento, estamos bien. Tenemos suficiente agua de reserva para poder garantizar la demanda, pero siempre dependemos del comportamiento del cambio climático, ya sea por lluvias extensas o por fuertes sequías”, indicó. La concesionaria cuenta actualmente con 130 mil usuarios”. Técnicamente todos los clientes cuentan con el servicio de agua potable en la ciudad. Donde no hay agua es en desarrollos informales, que no dependen de Aguas de San Pedro.

Hay varios canales en ASP para consultar sobre el servicio

La relacionadora pública de Aguas de San Pedro, Dina Bulnes, explicó que a fin de brindar un mejor servicio a los sampedranos la concesionaria cuenta con varios canales de comunicación.

El “contac center” 2512-8999 trabaja los 365 días del año y las 24 horas, donde los usuarios pueden reportar todas sus solicitudes ya sea por falta de agua, fugas de agua y/ o alcantarillado sanitario, así como también consultas comerciales, entre otras.

También ponen a disposición el chat virtual vía WhatsApp 9326-2229 para realizar consultas de saldos, autorizaciones, pagos, gestiones, solicitud de nuevas conexiones, horarios y ubicación de agencias de atención al cliente.

También cuentan con la página web www.asp.com.hn para realizar denuncias a la línea Ética, avisos, consultar saldos, realizar pagos, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias