Empieza el “calvario” de los apagones de hasta ocho horas

Las pérdidas para el turismo son grandes, igual para la micro y pequeña empresa. Enee señala que parte de los apagones fueron por ramas de árbol y mantenimientos.

  • 17 de marzo de 2025 a las 22:15 -
Empieza el “calvario” de los apagones de hasta ocho horas
San Pedro Sula

Un fin de semana tenebroso vivieron los pobladores de la colonia Luisiana, sin energía y con un calor infernal. La energía se fue desde las 8:00 pm el sábado, salió el sol y seguían sin suministro.

Los pobladores se quejaron y los propietarios de pulperías denunciaron que los productos que requieren refrigeración se les dañaron.

La historia se repitió en varias zonas de la ciudad, donde los apagones disfrazados de “suspensiones por mantenimiento” están a la orden del día, denuncian los sampedranos.

El fin se semana, más de 100 colonias de San Pedro Sula sufrieron cortes de hasta 8 horas, en horarios diferentes, según la Enee por mantenimiento de líneas.

Los empresarios de turismo, líderes gremiales, autoridades y la población en general hacen un llamado para buscar una solución y reducir las grandes pérdidas en la zona norte.

Con decepción, los hondureños reciben el anuncio de la Enee de que los cortes se extenderán hasta por ocho horas durante el verano, y lo grave del asunto es que esos recortes no se reflejan en los recibos de energía.

René Alfaro, administrador noroccidental de la Enee, descartó que las interrupciones sean por déficit de energía. Según el funcionario, es por mantenimiento y algunas fallas. “Se hicieron algunas maniobras y se trató de minimizar la cantidad de horas que estas colonias iban a estar sin energía debido a que había un despeje programado y se hizo un traslado de carga a otro circuito para que los pobladores del sureste no sufrieran de una interrupción prolongada porque ya habían estado, debido al accidente, sin energía el viernes en la noche y parte del sábado”. Las interrupciones se deben a esas maniobras que se estuvieron realizando para el traslado de carga y minimizar el impacto dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, dijo que no hay condiciones para apagones porque ahora hay más generación de energía.

“Entendemos que las suspensiones actuales son programadas por mantenimiento.

Esperamos que no se repita la crisis del año pasado porque estamos en mejores condiciones para que eso no pase”, expresó.

Reiteró que hay más generación de energía y hay suficiente para que no haya apagones.

“Cada suspensión igual afecta a la economía, ya que muchos pequeños negocios no tienen plantas generadoras para operar y se ven obligados a cerrar o dejar de producir, pero entendemos que se deben hacer mantenimientos a la red. Igualmente, esperamos que estos sean cada vez menos”, manifestó Qubain.

Los cortes, ya sean programados o no, causan pérdidas en la economía local.

Pérdidas

Guillermo Orellana, directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), dijo que la crisis energética en la zona norte está afectando al sector turístico y hotelero.

“El tema de los apagones genera un problema operativo para los hoteles, restaurantes, bares, afectando la calidad del servicio y la experiencia de los clientes”.

Muchos negocios han recurrido a comprar generadores y plantas de emergencia, pero no todos pueden hacerlo, pues eso incrementa el costo operativo.

Los que más se ven afectados son los pequeños, pues no tienen para invertir en un generador eléctrico, manifestó.

En el caso de turismo de reuniones, algunos proveedores de recintos para eventos tienen generadores, pero los apagones crean una inestabilidad y es un gran desafío, explicó Orellana. “La incertidumbre sobre los problemas energéticos influye para poder buscar un destino y vacacionar”, indicó.

Orellana manifestó que es fundamental que se tomen medidas porque estamos a las puertas de la Semana Santa y hay que garantizar un suministro estable y confiable a los turistas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias