20/01/2025
04:36 PM

Libramiento Villanueva-Naco es la solución ante falla geológica

Colegio de Ingenieros dice que la falla en la Lempira seguirá dando problemas.

San Pedro Sula

El libramiento vial desde El Calán, en Villanueva, hasta el valle de Naco es la única solución para evadir la falla geológica cerca de la colonia Lempira, en Chamelecón, y no arriesgar la vida de conductores y peatones.

La anterior es la recomendación del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) Capítulo Zona Norte para hacerle frente a la falla geológica que genera caos, pérdidas económicas y de tiempo en tan importante vía.

Ese libramiento estaba considerado, según el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, quien reconoce que es un problema serio en el sector.

“Nosotros teníamos pláticas bien avanzadas con la Corporación Andina de Fomento (CAF) con respecto a un libramiento, de hecho, estamos haciendo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica el diseño del libramiento Chamelecón-Naco.

“Ese libramiento inicia a la altura del Calán y El Marañón, en Villanueva, para conectar con el valle de Naco. El tramo pasando por la colonia Lempira quedaría para aquellos que salen de La Fortaleza y que van hacia San Pedro Sula, y viceversa”, indicó Pineda.

Cuando se empezaron a hacer los estudios del libramiento surgieron problemas ambientales de tenencia de la tierra, expresó el ministro.

La semana anterior, la Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció el financiamiento por $160 millones para el tramo vial Chamelecón-Naco.

“Nos vamos a ir con la carretera actual, se va a ampliar, mejorar y hacer todas las obras de retención de taludes con el préstamo de $160 millones, pero sí están contempladas las obras para la retención del talud y el tratamiento que se le puede dar a la falla”, indicó el funcionario.

Recomendación del CICH

Por su parte, el presidente del CICH Capítulo Norte, Alejandro Puerto, lamentó que no se considere el libramiento en el proyecto, pues es la solución al problema de la colonia Lempira; además, se tendrían dos vías.

“Nosotros esperamos que los especialistas hayan soportado las razones ambientales que lo impiden”, expresó el ingeniero especialista en geotecnia.

" La municipalidad determinó que la zona fue declarada de alto riesgo y prohíbe cualquier desarrollo. "

Puerto dijo que la carretera es muy limitada y la ampliación no es fácil, porque ese lugar tiene un talud de caída muy vertical. “Deben considerar que una falla geológica es muchas veces de carácter impredecible y muy costosa de solucionar, por lo que podría seguir dando problemas aun cuando se construyan las obras de contención”. Construir un muro anclado es la solución a largo plazo y a corto plazo hacer una valla de retención de rocas coluviales al no hacer el libramiento, manifestó el experto.

Explicó que en ese sitio hay fracturas que imposibilitan estabilizar ese talud y es complicado reparar la falla geológica.

“La estructura del suelo en ese sitio es un conglomerado de arena y grava no cohesivo que son suelos altamente erosionables”, aseguró Puerto.

Mientras se amplía la carretera, la SIT debe disponer de maquinaria porque la falla está activa, afirman los especialistas.