El hospital regional del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula es donde más pacientes con dengue están ingresando. Se reportan 160 diarios.
Al Mario Rivas llegan 20 casos diarios. Es el segundo centro hospitalario con mayor demanda por esta enfermedad.
En lo que va de este año, el hospital regional del Seguro Social reporta 2,163 contagiados de dengue; a esta fecha se cuentan 1,913 más que en 2012, lo que ubica al centro hospitalario muy encima de la zona de alarma.
Armando Hernández, director médico del IHSS, indicó que los niños de 5 a 14 años y los adultos de 20 a 30 años son los más afectados por el zancudo transmisor.
“Nuestra población productiva es la que se está enfermando y eso repercute en la fuerza laboral que no puede trabajar”, dijo.
El doctor informó que una persona con dengue es incapacitada hasta 12 días, dependiendo de la gravedad de su estado, lo que reduce los ingresos de sus familias. “Estamos reportando más pacientes que el Rivas, sobre todo de Cabañas, sector Rivera Hernández, Satélite y las colonias del sector sureste en general”.
Añadió que se está capacitando al personal y a los derechohabientes para que la epidemia no continúe propagándose en el país.
Las autoridades de Salud han advertido a la población que en los próximos cuatro meses, las cifras de enfermos por dengue podrían aumentar de forma alarmante, ya que la proliferación del zancudo Aedes aegypti se presentará con más fuerza, por lo que recomiendan tomar las medidas preventivas necesarias.
Delia Tercero, directora regional sanitaria de Cortés, explicó que es necesario que la fumigación cumpla los ciclos adecuados para evitar que el zancudo adquiera resistencia al insecticida. “Se deben comprometer a hacer los tres ciclos porque, de lo contrario, vamos provocando resistencia en el zancudo y luego ni el insecticida nos va a poder ayudar”, señaló.
Juan Carlos Argueta, director del hospital Mario Rivas, dio a conocer que solo en la semana número 26 contabilizaron 116 víctimas por el zancudo, 56 con dengue grave y 60 por el clásico.
“Estamos en la semana número 27 y temo que vamos a sobrepasar la semana anterior porque estamos teniendo una media de 20 pacientes diarios que vienen por primera vez”.
Argueta agregó que están definiendo el plan estratégico para erradicar esta epidemia, ya que esperan que entre la semana número 28 y la 39 haya un repunte de enfermos.
“Nos estamos preparando para esa etapa haciendo una campaña con las fuerzas vivas de la ciudad y nos estamos abasteciendo con medicamentos porque hasta ahorita no hemos tenido problemas de ese índole”.
Por ser los niños y adolescentes los más propensos a adquirir el virus, las autoridades de Salud aseguran que las fumigaciones continuarán en los centros educativos. “Ya se fumigó el Intae y otras instituciones. Esta semana que viene vamos a fumigar el JTR. Si escuelas o colegios privados nos solicitan que los fumiguemos, lo hacemos”, dijo Julio Rodríguez, director de la Región Metropolitana.
Dengue afecta a empresas
Las estadísticas indican que la mayor parte de las personas que están adquiriendo el dengue son de la población trabajadora, lo que reduce la producción de las empresas por las incapacidades, señala Tesla Callejas, directora de comunicaciones de la Asociación de Maquiladores. “Hay empleados de la industria internados como mínimo cinco días. Es preocupante y estamos concientizando a nuestra gente para que esto se detenga”.
Óscar Galeano, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, no recuerda un brote de dengue que haya afectado a tan gran escala a las empresas como lo está haciendo actualmente.
“El ausentismo afecta más a los rubros que trabajan las 24 horas del día. Se debe seguir una campaña masiva de fumigación”.