Ante la epidemia de dengue que ha cobrado la vida de al menos diez personas las secretarías de Salud y Educación suscribieron un acuerdo para el combate de este mal.
El ministro de Educación, Marlon Escoto dijo que a partir del próximo lunes se integrarán los alumnos de los centros educativos nacionales para combatir el dengue en las aulas de clases.
Agregó que a partir del 8 de julio se realizarán actividades conjuntas con Salud para contrarrestar la epidemia a través de una campaña de limpieza y educación interactiva, en los centros educativos públicos que cuentan con computadoras donadas con el gobierno.
Escoto aseguró que maestros y alumnos harán el mejor equipo para contrarrestar esta enfermedad que está cobrando la vida de muchas personas. Además señalo que esta campaña preventiva no será temporal, sino que a partir de ahora formará parte del plan educativo de los estudiantes, porque señaló que 'en la educación está el secreto de prevención'.
La Secretaría de Salud está capacitando a los médicos en distintas zonas del país para que estos den un tratamiento estandar a los pacientes con dengue.
El doctor Eugenio Díaz, coordinador interdepartamental del Programa de Dengue en Cortés, uno de los departamentos más afectados por la enfermedad, habló sobre los cambios que esta presenta. “Lo que hemos observado es que el serotipo que está circulando ahora es un poco más agresivo e igual los síntomas. Lo que se ha hecho por eso, es que adoptamos una sola clasificación para el dengue y tratarlo como una sola enfermedad, no existe dengue hemorrágico ni clásico. Es el mismo virus durante toda la enfermedad. Lo que hay son fases diferentes de esta. Lo que evitamos es que pase de una fase a otra, hasta llegar a una etapa crítica”.
Otro cambio es que las larvas del zancudo transmisor del dengue ahora son más resistentes al abate que se mezcla con el agua para matarlas. Esto debido a que ese método se ha usado por 30 años en el país y algunas larvas ya son inmunes a él, por lo que las autoridades de Salud han tenido que recurrir a usar el potente químico BTI.
Las autoridades de la Junta Interventora de la Secretaría de Salud confirmaron que la cifra de muertes por dengue, que actualmente es de 10 en 2013, podría alcanzar la cifra de 13 personas, pues sospechan que la enfermedad fue la causa de tres nuevos decesos.
En comparación con el año anterior, hay un incremento de 5,897 casos, pues en esta misma semana del 2012 hubo 2,483 casos.
Según la Secretaría de salud se reportaron 8,380 casos de dengue en la semana epidemiológica número 25 (del 16 al 22 de junio).
Los casos de dengue grave también han aumentado este año. En esa misma semana, la número 25, se registraron 1,442 casos sospechos, lo cual supera por mucho los 426 que se registraron durante el año pasado. El aumento de casos de dengue grave en la semana epidemiológica
25 es de 1,016 casos en 2013 en comparación con 2012.