26/03/2023
11:11 PM

En L1,245 millones suben ingresos en ocho años

Las autoridades salientes explican en el informe que el Plan Maestro de Desarrollo Municipal es una herramienta que garantiza el desarrollo de SPS.

San Pedro Sula

El Plan Maestro de Desarrollo Municipal (PMDM) es la herramienta más importante con que cuenta la ciudad y el legado más importante que la actual administración deja a los sampedranos, dijo ayer el alcalde, Armando Calidonio, en su último cabildo abierto de rendición de cuentas.

El Plan tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y de las personas que visitan San Pedro Sula, por lo que todo el desarrollo y los proyectos están enmarcados en él.Calidonio junto con la Corporación Municipal rindieron cuentas y dieron a conocer el informe de una gestión de ocho años.

Para saber

1.6 millones de árboles se sembraron en El Merendón y se logró también certificaciones importantes de parte del ICF

En el primer cabildo abierto del año 2022, y el último de la actual administración municipal, Calidonio mencionó que en el área de infraestructura, el Gobierno invirtió en San Pedro Sula L690.4 millones, Siglo 21 L1,437.6 millones y la Municipalidad 7,272.5 millones, sumando 9,400.5 millones de lempiras.

“Tenemos una gran cantidad de proyectos que se han ejecutado y se siguen ejecutando y que van a continuar, 668 millones para proyectos quedan en bancos para la próxima administración porque la ciudad no se puede parar”, dijo.

Reconoció que 2021 fue un año de muchos retos para las diferentes gerencias municipales, por la pandemia por covid-19 y los fenómenos naturales que afectaron la ciudad a finales de 2020.

En la rendición de cuentas explicó que durante la emergencia por la pandemia se invirtieron L435.5 millones, L192 millones en la creación y funcionamiento de la Unidad Estabilizadora Municipal para pacientes con covid-19, macrodistritos , centros de vacunación, brigadas y atención a pacientes renales con covid.

En San Pedro Sula, la empresa Sulambiente es la encargada de recoger la basura. Detalló que en recolección de desechos, en ocho años de administración, se han pagado L1,697.2 millones.

También explicaron que en la emergencia por las tormentas tropicales Eta y Iota se destinaron L344.1 millones de lempiras.Otra de las inversiones que destacan es en la Gerencia de Tecnología con L448.9 millones.

“Esta es una de las mejores inversiones de la ciudad, pues con la modernización tecnológica se habilitaron los servicios en línea, se mejoró la emisión de permisos de construcción, el data center, los pagos en línea”, dijo el alcalde.

Según el informe de finanzas, los impuestos pagados por los vecinos pasaron en el año 2013 de 1,396 millones a 2,641 en 2021, o sea 1,245 más.

La ley establece un cabildo de rendición de cuentas

En la Ley de Municipalidades se instituye el Día de Rendición de Cuentas la segunda quincena de enero de cada año y se presentará el presupuesto ejecutado en el año anterior y el presupuesto proyectado para el nuevo año.

Benito Zelaya, comisionado municipal de Transparencia, manifestó que, cumpliendo con ese compromiso de rendición de cuentas, en el año 2021 la Comisión Municipal de Transparencia participó en 30 sesiones de corporación llevadas a cabo de manera virtual, en atención a la emergencia declarada por la covid-19.

“En lo que respecta a licitaciones y concursos públicos, participamos como contralor social en 18 licitaciones y tres concursos públicos, haciendo un total de 21 procesos auditados en el año 2021”.

La ciudad se ha visto beneficiada en un ahorro de L93 millones de lempiras con todos esos procesos”, dijo.

Benito Zelaya presentó su informe.