Miles de hondureños limpiaban este lunes sus viviendas del lodo que dejaron las inundaciones causadas por el paso de los ciclones Eta y Iota en las últimas semanas, aunque algunas zonas del país siguen todavía inundadas.
El Gobierno lanzó la operación 'No están solos' para acompañar con 2,000 máquinas a decenas de miles de pobladores en la limpieza de sus casas y las calles que quedaron cubiertas de lodo y basura por los desbordamientos de ríos y quebradas.
Las operaciones se concentraron especialmente en el productivo Valle de Sula, en las proximidades de San Pedro Sula, 180 km al norte de Tegucigalpa, que sufrió los mayores desastres por el desbordamiento de los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón.
El organismo de protección civil, Copeco, informó que 89,000 personas se encuentran todavía en albergues. Mario Pineda, coordinador de acciones de limpieza en el Valle de Sula, anunció que los damnificados serán contratados para que ayuden en el aseo con un pago de 250 lempiras diarios.
Relacionada: Lluvias seguirán dos días más en el norte, noroccidente y zona insular
Sin embargo, varias zonas bajas del Valle de Sula seguían inundadas este lunes, ya que continúan las lluvias en el occidente del país, donde nacen los ríos Ulúa y Chamelecón, impidiendo el regreso de mucha gante a sus viviendas.
Algunos habitantes de zonas de riesgo rehúsan a abandonar sus hogares. Foto La Prensa
|
Mientras tanto, el Gobierno también desplazó maquinaria a 89 carreteras donde el paso quedó interrumpido por deslizamientos de tierra y para reparar daños en 23 puentes.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que un equipo técnico de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) está evaluando los daños para solicitar ayuda a los países cooperantes y a los bancos multilaterales.
Rehabilitación y reconstrucción
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) funcionará como unidad ejecutora de los fondos para el apoyo a la rehabilitación y reconstrucción sostenible, así como el acompañamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que brindarán apoyo a Guatemala, Nicaragua y Honduras antes los desastres naturales ocurridos.El ministro de la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda, explicó que “se trabaja en un plan de rehabilitación definido por parte de las tres instituciones a cargo de la infraestructura y se requiere de mucho trabajo, pero vale la pena todo el esfuerzo para reconstruir la infraestructura del país”.
También: Filtraciones en bordos siguen inundando colonias de La Lima
Por su parte, el coordinador General del Gobierno, Carlos Madero, especificó que para llevar a cabo la reconstrucció se creó el Consejo Consultivo que lo integrarán Insep, Invest-H, Sedecoas, iglesias, sociedad civil, economistas entre otras instituciones.
“La Cepal es un organismo que nos certificará el valor del impacto ocasionado por estos dos desastres naturales que es importante para el tema de transparencia y la confianza que pueden tener los organismos multilaterales al momento del financiamiento”, especificó Madero.
Colonias del municipio de La Lima sufrieron este lunes su cuarto día de inundaciones. Foto La Prensa
|
El departamento de El Paraíso es uno de lo más afectados en su principal cultivo de café, reconocido por ser uno de los más influyentes productores en Honduras, afectados directamente por las tormentas Eta y Iota, que representa un 5% del producto interno bruto.
Asimismo, Gustavo Boquín, comisionado de la Junta Interventora de Invest-H, manifestó que “hay que habilitar los tramos de manera urgente a los departamentos productores de café, ya que puede perder calidad en el grano aromático y el país perdería muchas divisas”.