Fiebre por Koriun atrapa a Copán y Santa Bárbara

Sin la autorización de la Comisión Nacional de Banca y Seguros, Koriun se expande rápidamente por Honduras con oficinas en La Entrada, Santa Bárbara, Choluteca y Juticalpa.

Fiebre por Koriun atrapa a Copán y Santa Bárbara
La Entrada, Copán.

En Copán y Santa Bárbara se ha desatado la fiebre por Koriun, una empresa que se presenta como financiera y promete un retorno semanal del cinco por ciento. Aunque opera sin la autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ha enfrentado polémica durante el trámite de su permiso municipal en Choloma, Cortés, y se encuentra bajo investigación por parte del Ministerio Público (MP), la compañía ha logrado expandirse sin dificultad a otras ciudades de Honduras.

Un equipo periodístico de LA PRENSA Premium constató las operaciones de Koriun en diversos puntos de Honduras. En la región occidental, la empresa cuenta con oficinas en La Entrada (Copán) y en Santa Bárbara (Santa Bárbara); en el sur, dispone de una oficina en Choluteca (Choluteca) y su presencia se extiende hacia el oriente con un establecimiento adicional en Juticalpa (Olancho).

En perfiles públicos, la compañía ha indicado que planea ampliar operaciones en el centro de Honduras (Comayagua y Tegucigalpa), en el occidente (Lempira) y, además, en el oriente (Danlí).

Koriun Inversiones, que inició captando inversores en Choloma con notable éxito, amplió sus operaciones hace aproximadamente dos meses a las localidades mencionadas. En estos puntos también ofrece a sus supuestos socios o inversionistas ganancias semanales en efectivo, sin exigir muchos requisitos.

Un equipo periodístico de LA PRENSA Premium se trasladó a La Entrada, Copán, y a Santa Bárbara, Santa Bárbara, para observar el funcionamiento de la empresa y evaluar la aceptación de los habitantes de estas ciudades, donde emplea publicidad de forma discreta; en su lugar, se recurre al boca a boca y a las redes sociales para dar a conocer sus servicios.

En La Entrada (Copán), Koriun opera en la segunda planta de una plaza comercial, donde diariamente recibe a clientes que llegan en vehículos, a pie o en mototaxis.

Koriun en La Entrada

En La Entrada, Copán, Koriun Inversiones funciona en la segunda planta de una pequeña plaza comercial ubicada en la entrada del bulevar principal de la ciudad. El local se observa desde la calle y llama la atención por la larga fila de personas.

Muchas personas se bajan a la orilla de la carretera, ya sea en mototaxis o en carros de doble cabina —algunos cargados de productos y otros con las llantas y la carrocería cubiertas de lodo—, pues vienen de aldeas donde han recibido información de que la empresa ofrece buenas ganancias por depositar dinero.

Al llegar al local, un hombre con una pistola a la vista en la cintura se encarga de pasar a cada persona al interior de la oficina, donde reciben una breve charla si son inversores por primera vez, mientras otros empleados atienden a quienes llegan semanalmente para recoger las ganancias del capital invertido.

“Los martes pasa lleno todo el día”, comentó una empleada de un local cercano, quien indicó que había oído hablar de la práctica de depositar dinero, pero no le había dado importancia, pues afirmó que, además de no disponer de una cantidad considerable, tampoco se endeudaría con un préstamo, como lo han hecho otras personas.

Al bajar las gradas después de salir de Koriun, un hombre, procedente de una zona de Nueva Arcadía cercana a La Entrada, indicó que decidió depositar 10 mil lempiras de unas remesas que recibe de un hijo que está en Estados Unidos y que, en su primera semana, ya estaba recibiendo lo prometido: “Vendré todas las semanas a sacar mi dinero”, apuntó.

Durante todo el día se registra un flujo constante de personas en La Entrada; muchas aseguran provenir de aldeas cercanas para depositar su dinero con la esperanza de obtener el tan ansiado cinco por ciento semanal.

Otro hombre que cargaba una mochila salió de la oficina rápidamente, metió un sobre amarillo y, caminando apresurado, no quiso brindar su nombre. Dijo que tenía vacas y sacaba queso para vender, pero que quería invertir la mayor parte de su dinero.

Este señor salió caminando con rumbo al mercado, pero durante el trayecto se mostró temeroso, pues llevaba el dinero que recién había sacado, aunque no quiso comentar la cantidad.

Eran casi las doce del mediodía y una gran cantidad de gente se mantenía en la fila para ingresar a la oficina de Koriun. Mujeres, hombres e incluso jóvenes portaban en sus carteras o mochilas los sobres amarillos en los que la empresa les entregaba el contrato que les hacen como inversionistas y en el que les aseguran que recibirán las ganancias de forma semanal.

Mientras avanzaban las horas, la fila se mantenía y seguían llegando clientes a reclamar su dinero. Sin inmutarse, un hombre se bajó de un carro de doble cabina rojo, vestido con pantalón vaquero, camisa a cuadros, sombrero y con la pistola a la vista en la cintura. Ya había alguien en la fila y no tardó en salir con su dinero para luego partir en su carro.

Otros jóvenes que estaban en la fila, portando folders amarillos en sus manos, también fueron contratados para hacer los reclamos de dinero, pues quienes invirtieron no disponen de tiempo para esperar en la fila y ellos se ganan un poco de las ganancias.

El dinero que depositan cientos de inversores lo llevan en efectivo, por lo que en la oficina de Koriun, ubicada en La Entrada, Copán, se mantiene resguardado por hombres armados. En el interior trabajan varias personas encargadas de atender a los clientes y del manejo del dinero.

Algunos clientes portan varios folders amarillos, que según los gerentes de Koriun son indispensables, ya que contienen los contratos necesarios para reclamar su dinero.

Después de varias horas, el personal de seguridad en la puerta principal del pequeño local es relevado y trasladado en camionetas, pero a lo largo del día no se observa si las cantidades de dinero recolectadas en efectivo se transfieren a otra zona.

Lo cierto es que, a diario, reciben miles de lempiras e incluso ofrecen la posibilidad de invertir en dólares.

Irregularidades de Koriun

La historia de Koriun está plagada de inconsistencias y vacíos, según información recabada por LA PRENSA Premium. La empresa comenzó a operar en San Pedro Sula, cerca de una maquila ubicada en el segundo anillo de circunvalación.

En esa zona, algunos operarios invertían su dinero, pero la iniciativa no obtuvo una aceptación general y tampoco atrajo a muchos clientes.

A mediados de 2024, Koriun comenzó a conocerse por las largas filas que formaban las personas para invertir y cobrar sus ganancias en un local de Choloma. Tanto fue la afluencia que, a finales de año, tuvieron que contratar otro local en ese municipio, donde ahora los inversionistas ingresan con un código en una hora determinada para realizar su trámite de retiro de dinero.

Pese al boom gracias al movimiento de su sede de Choloma, la empresa no tiene autorización para operar como financiera por parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), indicaron fuentes de esta institución a este medio.

Hasta mediados de febrero de 2025, el establecimiento tampoco había tramitado su permiso de operación municipal, a pesar de tener más de seis meses de operación clandestina y reportar la afiliación de unos 15 mil socios, según reveló el alcalde cholomeño Gustavo Mejía.

La empresa adujo que dichos permisos estaban en trámite, pero, al final, el único que logró obtener fue el de la municipalidad de Choloma, por lo que debe pagar impuestos al municipio por su operación.

Incluso, la CNBS advirtió en un comunicado del 17 de febrero pasado que el dinero entregado por los supuestos socios a Koriun no están protegidos y que el negocio tampoco tiene autorización para realizar operaciones financieras.

“Se alerta a la ciudadanía en general que la empresa ‘KORUIN INVERSIONES’ NO se encuentra sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y los recursos entregados a dicha empresa no están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede)”, indicó la institución.

Horas antes de lanzarse este comunicado, y habiendo sido expuestos por este equipo periodístico, representantes del negocio enviaron un audio a sus supuestos inversionistas vía WhatsApp, afirmando que estaban en proceso de trámite de los permisos de la CNBS, pero que entregaron toda la documentación que los técnicos de la entidad habían solicitado.

Sin embargo, la CNBS también negó tal acción en el comunicado: “La empresa ‘KORUIN INVERSIONES’ NO ha iniciado ningún proceso formal de autorización ante la Comisión Nacional de Bancos y Seguros para realizar cualquiera de las operaciones enmarcadas en la Ley del Sistema Financiero”.

Según el artículo 6 de la Ley del Sistema Financieron, la CNBS es la única institución con la potestad de autorizar el establecimiento de las instituciones del sistema financiero.

LA PRENSA Premium también confirmó que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) inició una investigación formal contra Koriun Inversiones a raíz de su sospechosa operación.

Fuentes con acceso discresional a las pesquisas afirmaron a este medio que la empresa maneja cuentas bancarias con montos por arriba de los más de 70 millones de lempiras, aunque proyectan que la cifra ha aumentado en los últimos meses debido a la proliferación de agencias que han abierto, lo que ha incentivado al público a depositar por voluntad propia.

Llegada a Santa Bárbara

Los santabarbarenses no parecen tan crédulos ante la llegada de Koriun, pues, a pesar de haberse instalado en un local en el centro de la ciudad, no es mucha la afluencia de personas que diariamente se congregan en la zona.

El pequeño local, que funciona en un horario de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., está ubicado en la segunda planta de un edificio.

Pocas personas ingresan a pedir información, y algunas no quedan muy convencidas del monto mínimo que se exige depositar para obtener sus ganancias.

Para atraer la atención de los santabarbarenses, un sujeto, que en la red social Tik Tok no se identifica con su nombre, proporciona los requisitos e incluso invita a quienes se encuentran fuera de Honduras a invertir, con tan solo mandar una copia del pasaporte y nombrar a otra persona para realizar el cobro de las ganancias.

En Santa Bárbara, la financiera —que incluso ofrece inversiones en petróleo, oro y plata— opera en la segunda planta, aunque no se observa la presencia de clientes.

Además, en los videos ofrece trato especial para agentes de la Policía Nacional, de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), así como para Bomberos y algunos entes del gobierno.

“No ponga excusa que este año le irá bien, si usted tiene una mente activa, recuerde que las personas que tienen una mente amplia terminan ganando dinero y la empresa le da el cinco por ciento de rentabilidad sobre el capital invertido”, indica en las grabaciones.

En las charlas también les indica a las personas que “usted puede hacer su pago de trabajo semanal invirtiéndolo, haga algo por su familia, la empresa lleva más se seis años operando y a nadie se le queda mal”.

En el rótulo pegado en la parte alta de la oficina donde funcionan en Santa Bárbara, se anuncia que se permite operar con acciones de forma fácil, así como invertir en productos básicos como oro, plata, petróleo, tecnología y productos agrícolas.

Además, en su anuncio se citan grandes empresas de inversiones que, supuestamente, respaldan a Koriun, aunque no se exhibe ninguna certificación que lo acredite.

En Choloma, miles de clientes siguen llegando a diario; entre ellos destacan, sobre todo, empleados de maquilas que invierten su dinero, otros que destinan parte de sus prestaciones y algunos que incluso han llegado a solicitar préstamos para invertir en Koriun.

Iván Velasquez, quien se identificó como representante y gerente de Koriun Inversiones cuando se tramitaba el permiso municipal de Choloma, afirmó que “estamos trabajando en cada departamento donde vamos, ampliándonos como en Danlí, Lempira, Comayagua y Tegucigalpa”.

“Había mucha incertidumbre, pero tenemos el documento que viene a legalizar todo y vamos a seguir creciendo como empresa y estamos pendiente con los otros documentos para obtener el permiso de Banca y Seguros y no podíamos avanzar mucho si no teníamos el permiso de operación de la municipalidad de Choloma”, apuntó.

Además de ofrecer el cinco por ciento en cantidades superiores a los 2,500 lempiras, Koriun Inversiones amplía gradualmente su portafolio de productos, sin la autorización de la CNBS, y organiza en Choloma eventos al aire libre para atraer y prometer más beneficios a sus adeptos. Parte de estas actividades también quedaron grabadas en videos subidos a redes sociales.

El mismo Velásquez, a quien excompañeros identifican como un exoperario de una maquila de Choloma, es el encargado de presidir los eventos en los que ofrece un denominado plan 360, al que puede acceder cualquier persona sin necesidad de ser socio.

“Este plan 360 es para tener un crecimiento pleno de la micro y mediana empresa, como préstamos, medias becasm así como un plan médico para los familiares del socio”, apuntó en su discurso.

Para acceder a los créditos, solo es necesario ser socio activo de Koriun y no tener retiros; estos se hacen efectivos cinco días antes del cierre de la planilla semanal y, en caso de no ser socio, “entraría el equipo de investigación sobre direcciones y otros procedimientos”.

“Este folder que andan es dinero, y el que no lleva esto va a nada a Koriun y los préstamos se hacen conforme a los préstamos que tengan y el porcentaje que van a pagar es bajo, porque se trata de ayudar y no de aprovecharse”, recalca mientras los asistentes gritan con alegría.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.