Elecciones primarias, antesala de las generales

De esa manera se lograrán superar las descalificaciones y cuestionamientos de los entes electorales, dando paso a un ambiente conducente al fortalecimiento institucional, con rendición de cuentas.

Ambos procesos revelan fallas que aún persisten y deben ser superadas, en aras de la credibilidad y transparencia que permitan ir consolidando nuestro incipiente aprendizaje en democracia.

El gasto público para su financiamiento va en creciente alza: para las primarias de 2021 el presupuesto fue un 57% superior a las de 2017, un incremento del 9%, y para las de este año el aumento supera con creces las anteriores, lo que provoca, tal como señala la experta en economía y finanzas, Liliana Castillo, “que recursos que deberían destinarse a sectores que realmente tienen impacto en el crecimiento y desarrollo como ser salud, educación e infraestructura, no se ejecuten por falta de fondos”.

Además, no se ha logrado superar la manipulación de votos en las mesas electorales receptoras, lo que permitió concluir al Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), “que el verdadero problema del fraude se encuentra en las malas prácticas de las MER”. La realización de escrutinio general de las elecciones con las actas de cierre de las mesas electorales receptoras constituye una medida necesaria.

Del lado positivo, el Consejo Nacional Electoral está administrando con mayor eficiencia los recursos asignados, lo que se refleja en mayor planificación presupuestaria y menor improvisación en comparación con lo ocurrido en ocasiones previas, y con adecuada transparencia, lo que permite esperar que logremos alcanzar procesos electorales limpios, transparentes, confiables, en lo administrativo, técnico y legal, que garanticen el respeto de la voluntad ciudadana. La actualización periódica del Censo Nacional Electoral es fundamental en todo torneo electoral, en cualquier nación, así como la capacitación en temas cívico-electorales orientada a la población, fortaleciendo su derecho al sufragio “universal, obligatorio, igualitario, directo, libre y secreto”, tal como lo establece nuestra Constitución política.

La comunicación expedita y eficaz respecto al funcionamiento de cada etapa del proceso electoral y sus distintas actividades resulta en una mayor confiabilidad, con la cooperación de las autoridades electorales con los observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación, partidos políticos acreditados, de esa manera contribuyendo a elecciones limpias, exentas de cuestionamientos.

De esa manera se lograrán superar las descalificaciones y cuestionamientos de los entes electorales, dando paso a un ambiente conducente al fortalecimiento institucional, con rendición de cuentas, en un clima de fiesta cívica y no de confrontación que divide en vez de unir a la hondureñidad.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias