Hay asentamientos en las cercanías de basureros municipales, la contaminación es una bomba de tiempo y su vida gira en torno a extrema pobreza, incluso sin los servicios básicos.
Recientemente, el director del Fosdeh expresó que 7 de cada 10 hondureños viven en condición de pobreza. Peor aún, dijo: “... nos hemos convertido en una fábrica de pobres.”
“Lamentablemente, Honduras sigue padeciendo una pobreza que llamamos crónica”, lo que representa que 7 de cada 10 personas viven en condición de pobreza”, dijo el economista Mauricio Díaz.
El Colegio Hondureño de Economistas indicó que se deben evitar impactos negativos en la actividad productiva y el empleo. El Fosdeh señala que hay iniciativas que causarán daños.
Honduras es el segundo país de América con el porcentaje de pérdidas más alto por malas prácticas tributarias de transnacionales, según Tax Justice Network.
Economistas y organizaciones como el Fosdeh y Cohep estiman que es una cifra demasiado alta y plantean una reducción porque el país no está en bonanza.
El Acuerdo de Escazú fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en el municipio de Escazú, Costa Rica, tras seis años de negociación, y entró en vigor el 22 de abril de 2021, Día de la Tierra.