Arrestos masivos

Los retornados constituyen un valioso capital humano, poseedor de conocimientos, destrezas y habilidades que deben ser aprovechadas, para su bien y el de sus familias.

En Los Ángeles, California, han ocurrido masivas manifestaciones de rechazo a las políticas migratorias del presidente Trump, que incluye la deportación de personas adultas y menores de edad nacidos en los Estados Unidos, que por lo tanto son ciudadanos de la Unión Americana.

Los protestantes han enfrentado a la autoridad, incluyendo a tropas de la Guardia Nacional, que los han reprimido de manera violenta, desproporcionada, con empleo de balas de goma y gases lacrimógenos, con arrestos masivos tanto de migrantes de diversas nacionalidades, además de personas integrantes de organizaciones protectoras de los derechos humanos que, de manera solidaria, acompañan a los manifestantes en demostración de apoyo. Algunos hondureños se incluyen entre los detenidos, lo que puede incidir negativamente en la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 50,000 de nuestros compatriotas, cuya vigencia actual vence el próximo 5 de julio.

Por ello, y por su propia seguridad personal, es altamente recomendable que desistan de participar en tales concentraciones callejeras. Quienes son detenidos son fichados y sus expedientes policiales militan desfavorablemente al momento de solicitar empleo.

Ante el arribo a Honduras de más compatriotas expulsados, o que optan por retornar de manera voluntaria, compete tanto a las agencias gubernamentales como a la empresa privada actuar de manera pronta y coordinada a efecto de brindarles orientaciones y ayudas que les faciliten una transición y reingreso de manera expedita, al igual que la reunificación con sus familias, que conduzca a insertarlos exitosamente en su patria, tras años de ausencia, lo que debe incluir la dotación de capital semilla para la creación de microempresas y otras modalidades de autoempleo.

Los retornados constituyen un valioso capital humano, poseedor de conocimientos, destrezas y habilidades que deben ser aprovechadas, para su bien y el de sus familias, que gracias al envío de remesas han logrado subsistir, sea que residan en áreas urbanas o rurales. Tales millonarios montos, la principal entrada de divisas, que sobrepasan al conjunto de las exportaciones, ha servido, adicionalmente, para que el Banco Central de Honduras cuente con reservas en dólares para el respaldo de nuestra moneda, para las importaciones de bienes y servicios y para la balanza comercial.

Nuestros migrantes deben ser vistos no solo como aportantes a la economía nacional, también como seres humanos que se vieron obligados, por circunstancias diversas, incluyendo la falta de oportunidades, obligados a abandonar su país de origen para proveer las necesidades básicas de sus hijos, hijas, compañeras de hogar.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias