Durante la bendición navideña desde el balcón de la basílica de San Pedro, el Papa Benedicto XVI pidió 'que en Honduras, se ayude a retomar el camino institucional', refiriéndose a la crisis política que vive este país centroamericano desde la destitución de Manuel Zelaya.
El pontífice envió un mensaje especial a Latinoamérica, donde destacó por otro lado el papel de la Iglesia en América Latina.'En toda Latinoamérica, el 'nosotros' de la Iglesia es factor de identidad, plenitud de verdad y caridad que no puede ser reemplazado por ninguna ideología', subrayó el jefe de la Iglesia católica.
El Papa Benedicto XVI impartió este viernes su bendición navideña, pese a la agresión sufrida la víspera, y en su mensaje Urbi et Orbe defendió a los emigrantes e instó a la paz y la solidaridad en el mundo y en particular en Latinoamérica.
El Papa apareció en buena salud y sereno y saludó, según la tradición, en 65 idiomas a los miles de fieles que asistían entusiastas a la ceremonia, bajo un sol resplandeciente.
'El pontífice está bien, supo reaccionar muy bien, celebró su programa normalmente, como se pudo ver por televisión', dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, quien subrayó que el pontífice comió inclusive 'panettone', la típica torta italiana navideña.
Benedicto XVI, de 82 años, fue agredido el jueves por la noche por una mujer con trastornos mentales que lo derribó en la entrada de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, antes de la Misa de Gallo.
El jefe de la Iglesia católica resultó ileso y pudo cumplir sin problemas la misa y asomarse este viernes como programado para el mensaje de Navidad.
Cientos de mensajes de solidaridad y afecto han sido enviados al pontífice, entre ellos del presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y del rabino de Roma, Riccardo Di Segni.
El Papa prosiguió su programa del viernes y pronunció su discurso 'a la ciudad y al mundo' en el que reconoció que 'la familia humana está profundamente marcada por la grave crisis económica, pero antes de nada de carácter moral y por las dolorosas heridas de guerras y conflictos', dijo.
Sin salirse del programa, el Papa habló de los grandes problemas que afectan al mundo entre ellos la emigración, la guerra y la destrucción de la naturaleza.'Ante el éxodo de quienes emigran de su tierra y a causa del hambre, la intolerancia o el deterioro ambiental se ven forzados a marchar lejos, la Iglesia es una presencia que llama a la acogida', dijo el Papa sin llegar a mencionar jamás la agresión sufrida.
Dirigiéndose al mundo, el Papa invitó a sus habitantes 'a abandonar toda lógica de violencia y venganza' y a que se comprometan 'con renovado vigor y generosidad en el camino hacia una convivencia pacífica', dijo.
El mensaje navideño del Papa fue transmitido en directo por televisión a numerosos países, tal como las imágenes de la agresión de Nochebuena, que muestran a una mujer que salta la barrera de seguridad, toma al Papa por el cuello y lo tira hacia ella, haciéndolo caer cuando avanzaba acompañado por unos treinta cardenales.
La mujer, Susanna Maiolo, una ítalo-suiza de 25 años, fue internada en un hospital donde está siendo sometida a tratamiento psiquiátrico, según refirió Lombardi.
El incidente también provocó la caída del cardenal francés Roger Etchegaray, de 87 años, quien se quebró un fémur y será operado en algunos días.
La mujer había intentado el año pasado agredir al pontífice durante la misa de medianoche, pero había sido detenida por los servicios de seguridad.
Se trata de la segunda agresión en dos semanas que se registra en la península. El pasado 13 de diciembre, el jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, fue herido en el rostro por un desequilibrado que le lanzó un objeto en la plaza de la catedral de Milán y le rompió el tabique de la nariz y dos dientes.
Por otro lado, las agresiones a los pontífices son recurrentes. Benedicto XVI fue atacado el 6 de junio del 2007 por un joven alemán de 27 años con problemas psiquiátricos que intentó lanzarse contra su automóvil. Uno de los atentados más graves de la historia reciente fue contra Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, cuando le dispararon en plena plaza de San Pedro, hiriéndolo gravemente.
Papa pide dejar egoísmo para recibir a Jesús
El papa Benedicto XVI celebró la tradicional Misa del Gallo en la basílica de San Pedro del Vaticano, la quinta de su pontificado, dos horas antes de la medianoche, para evitar que se fatigue debido a que hoy tiene que oficiar los ritos de Navidad.
Benedicto XVI pidió ayer a todos dejar el egoísmo, los intereses personales y las divisiones para recibir al niño Jesús en esta Navidad, durante la misa de Nochebuena en El Vaticano.
En la homilía de la celebración Eucarística navideña recordó el papel de los pastores hace más de dos mil años, a quienes les llegó el anuncio del nacimiento de Cristo porque se mantuvieron vigilantes y no dormían.
Aseguró que, en la actualidad, muchas personas viven como en un sueño, en su “mundo particular”, encerrados en sí mismos sin poder comunicarse con los demás.
“El conflicto en el mundo y la imposibilidad de conciliación recíproca son consecuencias de estar encerrados en nuestros propios intereses y en las opiniones personales, en nuestro minúsculo mundo privado”, dijo hablando en italiano.
“El egoísmo, tanto del grupo como el individual, nos tiene prisioneros de nuestros intereses y deseos, que contrastan con la verdad y nos dividen unos a otros. Despertar, nos dice el evangelio. Salir para entrar en la comunión del único Dios”, agregó.
El Papa indicó que “despertar” significa escuchar a Dios y darle un espacio en la vida diaria, mientras la mentalidad del mundo actual y la variedad de las diversas experiencias son capaces de reducir la sensibilidad para con él.
Observación
Lamentó que la mayoría de los hombres no consideren una prioridad las cosas espirituales y que, incluso los mismos católicos, como la “inmensa mayoría”, estén “bien dispuestos” a posponerlas. “Se hace ante todo lo que aquí y ahora parece urgente. En la lista de prioridades, Dios se encuentra frecuentemente casi en último lugar. Esto siempre se podrá hacer”, constató.
“Pero el evangelio nos dice: Dios tiene la máxima prioridad. Así, pues, si algo en nuestra vida merece premura sin tardanza, es solamente la causa de Dios”, subrayó.
El pontífice sostuvo que los pastores demuestran que es importante no dejarse subyugar por las urgencias cotidianas, porque el tiempo dedicado a la espiritualidad nunca es tiempo perdido.
Incidente
El Papa Benedicto XVI se cayó ayer y se levantó inmediatamente cuando se dirigía al altar mayor de la basílica de San Pedro del Vaticano para celebrar la Misa del Gallo, debido al trasiego desatado cuando una mujer intentó saltar una valla del interior del templo para alcanzarle.
Cristianos festejan la Navidad en Belén
Miles de cristianos afluían ayer a Belén, ciudad natal de Jesús según los santos evangelios, para celebrar la Navidad, a pesar de las restricciones causadas por la ocupación israelí que todos los años empañan una de las conmemoraciones más importantes del cristianismo.
Un desfile de ‘scouts’ al son de flautas, tambores y gaitas, marcaron el inicio de las festividades en la Plaza del Pesebre, frente a la Basílica de la Natividad.
La multitud presente en Belén espera la entrada solemne del Patriarca latino de Jerusalén, monseñor Fuad Twal, al frente de una procesión salida de la Ciudad Santa.
El Patriarca celebrará la Misa del Gallo, la tradicional misa de medianoche, en la Iglesia de Santa Catalina, aledaña a la Basílica de la Natividad, en presencia del presidente palestino Mahmud Abas.