Daniel Ortega obtuvo la reelección en Nicaragua con un aplastante 63% de los votos según el tribunal electoral, pero su principal rival, el empresario Fabio Gadea, desconoció este lunes el resultado y denunció 'fraude' en los comicios.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) proclamó a Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), victorioso con un arrasador 62,6%, el doble que Gadea (30,9%), una vez escrutadas el 86% de las mesas. El sandinismo además obtiene mayoría legislativa propia.
'Quiero felicitar al presidente, ni con todos los votos que restan por contar, le podría ganar el candidato del segundo lugar', dijo el presidente del CSE, Roberto Rivas.
Momentos antes Gadea, un guionista de radio de 79 años, desconoció el resultado oficial en rueda de prensa, al sostener que no podía 'aceptar los resultados presentados por el Consejo Supremo Electoral porque no reflejan la voluntad del pueblo'.
Los comicios fueron 'un ejercicio cuidadosamente planeado por el orteguismo para alterar la voluntad popular, lo que arroja fundadas sospechas de que hemos estado ante la escenificación de un fraude de globalidad y proporciones inauditas', aseguró.
La votación estuvo marcada por denuncias de irregularidades e incidentes como choques entre opositores y sandinistas en varios puntos del país, que este lunes dejaron 12 heridos y 18 detenidos en un municipio de Masaya (sur).
Las misiones de la Frente Sandinista, porque es la primera vez que se da una votación sin miedo', había dicho Ortega, que con el FSLN gobernó en la década de los 80 tras la revolución que derrocó a la dictadura somocista, y volvió al poder en 2007.
Su postulación levantó controversia tras ser habilitada por una Corte Suprema de Justicia con mayoría de jueces sandinistas, pese a que la Constitución prohíbe la reelección consecutiva.
Pero el FSLN no solamente gobernará por otros cinco años, sino que también tendría la mayoría en el Congreso, con entre 56 y 60 de los 90 diputados. Nunca antes se logró una mayoría total en el parlamento, ni un candidato de cualquier partido una votación tan alta, desde que se celebran comicios tras el fin de la dictadura.
Ortega 'tendría el control total del aparato del Estado y del Congreso', lo que permitirá hacer, 'sin necesidad de pactos, reformas constitucionales' para seguir en el poder, dijo a AFP el analista independiente Alejandro Serrano.
'No vamos a permitir que se instaure una dictadura', dijo el ex presidente Más noticias del Mundo