21/06/2025
01:53 AM

Libia proclama su liberación

  • 23 octubre 2011 /

Las nuevas autoridades libias proclamaron ayer ante miles de personas en Bengasi la “liberación” de Libia.

Las nuevas autoridades libias proclamaron ayer ante miles de personas en Bengasi la “liberación” de Libia, abriendo así la vía a la formación de un gobierno de transición tras 42 años en el poder de Muamar Gadafi, muerto el jueves en Sirte.

“Declaración de liberación. Levantad vuestras cabezas. Sois libios libres”, declaró el vicepresidente del Consejo Nacional de Transición, CNT, y portavoz de las nuevas autoridades del país, Abdel Hafez Ghoga, durante una ceremonia celebrada tres días después de la caída de Sirte, último bastión gadafista, y de la muerte del exdirigente libio.

La proclamación quedó ensombrecida por la polémica sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Gadafi el pasado jueves. El número dos del CNT, Mahmud Jibril, aseguró que el coronel Gadafi murió en un tiroteo durante su traslado a un hospital. Pero las imágenes y videos tomados en el momento de su arresto en Sirte sugieren otras hipótesis, entre ellas la de una ejecución sumaria. Otro responsable del CNT explicó que el cadáver se entregará a sus allegados, que, “de acuerdo con el CNT”, decidirán su lugar de sepultura. Miles de personas, haciendo ondear la bandera verde, negra y roja de la nueva Libia, se concentraron en la plaza central de Bengasi, segunda ciudad del país y origen de la revuelta iniciada a mediados de febrero contra el régimen de Gadafi, para seguir en directo la ceremonia de proclamación.

La ceremonia comenzó con el nuevo himno nacional y posteriormente las nuevas autoridades se fueron sucediendo para mostrar su felicidad y orgullo por la liberación del país, interrumpiendo sus discursos con vibrantes “Ala Akbar” (“Dios es el más grande”). También rindieron homenaje a los combatientes muertos, cuyos familiares exhibieron fotografías, así como a los heridos y desaparecidos en el conflicto, que según el CNT causó más de 30,000 muertos en ocho meses.

Cambios

El presidente del CNT, Mustafá Abdeljalil, reiteró en su discurso que la nueva Libia “en tanto que país islámico, adoptará la sharia (ley islámica) como ley esencial”. El anuncio oficial del fin de ocho meses de rebelión armada debe suponer el principio de un proceso político que debería acabar con la convocatoria de elecciones generales en un período de unos 20 meses. Según la hoja de ruta publicada en septiembre, el CNT prevé la formación de un gobierno de transición un mes después, como máximo, del anuncio de la liberación.

Ese gobierno deberá organizar dentro de ocho meses la elección de una Asamblea Nacional que designará a un comité encargado de redactar una nueva Constitución y organizará elecciones generales en un plazo máximo de un año. AFP