A tan solo seis días de que venza el plazo para reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS), muy pocos hondureños han acudido al consulado de Honduras en Houston, Texas, a solicitar ayuda para llenar los formularios.
En años anteriores, los casi 70,000 hondureños que son beneficiados con el TPS acudían a los diferentes consulados a llenar los papeles, sin embargo ahora la asistencia de los compatriotas a estas oficinas ha sido baja, pese a que les queda poco tiempo.
“No sé si por el tiempo que tienen los hondureños de estarse reinscribiendo al TPS han aprendido a llenar los formularios, porque ha sido poca la asistencia a este consulado. Desde que se dio la extensión hemos atendido unas 95 personas nada más”, manifestó Leonel Zúñiga, cónsul por ley en Houston.
Texas, uno de los estados en donde más se concentran hondureños, tiene activo un consulado que está atendiendo a la comunidad que va a reinscribirse al TPS en horarios de 8:00 am a 7:00 pm de lunes a viernes, los sábados de 9:00 am a 7:00 pm y los días feriados de 10:00 am a 5:00 pm.
Extensión
Estados Unidos aprobó la décimo primera ampliación del TPS para hondureños y nicaragüenses que por motivos de guerra o desastres naturales llegaron en busca de un mejor futuro en ese país.
Esta última extensión durará 18 meses y es vigente desde el 6 de julio de 2013 hasta el 5 de enero de 2015, por lo que los hondureños que se reinscriban en este sistema podrán continuar trabajando y viviendo legalmente en Estados Unidos.
“El día que vence la reinscripción que es este lunes, el consulado de Houston estará abierto hasta las 10 de la noche para ayudarles a llenar las solicitudes, colocar los ‘money order”, todo eso”, explicó Zúñiga.
La ayuda que presta el consulado es gratuita.