Policías y activistas defensores de los inmigrantes indocumentados buscan en el sur de México los cuerpos de tres hondureños que habrían sido asesinados por delincuentes cuando viajaban sin papeles por territorio mexicano con la intención de llegar a EE.UU., informaron hoy fuentes oficiales.
Los tres hondureños, junto con otros indocumentados, viajaban el pasado sábado a bordo de un tren procedente de Arriaga, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, con destino a Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, a unos 300 kilómetros de la capital del sureño estado de Oaxaca.
Según la esposa de una de las víctimas, en su trayecto los indocumentados fueron asaltados en dos ocasiones, pero en la segunda los delincuentes asesinaron a los tres hondureños y violaron a dos mujeres.
Esmeralda Cases, de origen hondureño, quien se encuentra refugiada en el Albergue Hermanos del Camino, ubicado en ciudad Ixtepec, explicó que cuando los delincuentes mataron a su esposo, Melvin Jesús, y a otros dos hondureños, que no identificó, los demás indocumentados bajaron del tren y se echaron a correr.
Según Cases, los hechos ocurrieron cuando el tren pasaba por una población llamada Chahuites y que los agresores portaban uniformes 'como de policías, color oscuro'.
Cases y su esposo decidieron emprender el camino hacia Estados Unidos porque, dijo la mujer, 'en nuestro país no hay trabajo, ahora no sé qué hacer, porque ya salieron en su búsqueda, pero no aparece'.
En la búsqueda, iniciada el martes después de conocer la denuncia, participan miembros de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Mexicana y agentes de la Policía Preventiva del Estado.
El subprocurador General de Justicia en la región del Istmo, Gustavo García Bautista indicó que 'hay policías desplegados por la zona donde nos indican que fueron los hechos, pero no se ha encontrado nada'.
La región del Istmo de Tehuantepec es paso obligado para los centroamericanos indocumentados que intentan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones laborales.
Alejandro Sosalinde, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana, solicitó a las autoridades mexicanas poner atención en esta situación, pues 'a cada momento se dan violaciones a los derechos humanos de los migrantes hermanos de Centroamérica'.
El pasado junio la mexicana Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe donde detalló que entre septiembre de 2008 y febrero de 2009 hubo en el país un total de 198 casos de secuestros masivos contra inmigrantes que afectaron a 9.758 personas.