23/06/2025
10:33 PM

Copenhague: Logran acuerdo 'significativo'

  • 18 diciembre 2009 /

Los países desarrollados e importantes naciones en desarrollo acordaron este viernes limitar el calentamiento global en dos grados Celsius, anunció un funcionario estadounidense.

    Los dirigentes mundiales alcanzaron un acuerdo 'significativo' en la cumbre del clima en Copenhague, aunque es insuficiente para luchar contra la amenaza del calentamiento mundial, afirmó el viernes un alto funcionario estadounidense.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, alcanzó un acuerdo tras reunirse con los dirigentes de los países emergentes China, India y Sudáfrica, y luego de conversar con los países europeos, informó un alto funcionario, que pidió el anonimato.'Se alcanzó un acuerdo', declaró la fuente.

    'Es insuficiente para luchar contra la amenaza del cambio climático, pero es un primer paso importante', añadió.

    Según la misma fuente, los países desarrollados e importantes naciones en desarrollo acordaron este viernes limitar el calentamiento global en 2°C.

    Tambié decidieron aplazar hasta enero de 2010 la adopción de sus compromisos de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero para 2020, en el marco de un nuevo acuerdo de lucha contra el calentamiento, indicó a la AFP un diplomático europeo.

    Carrera contrarreloj en cumbre de Copenhague

    Los jefes de Estado entraron oficialmente en escena ayer en la cumbre sobre el clima de Copenhague con una reunión nocturna en busca de un impulso político que permita evitar el fracaso de una negociación enzarzada en las divergencias.

    Tras una cena con la reina Margarita de Dinamarca, los presidentes de una decena de países de todas las regiones del mundo tenían previsto reunirse entorno al francés Nicolas Sarkozy y al brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, para trabajar en una declaración política que dé pie a un acuerdo hoy en el final de la cumbre.

    “Brasil y Francia harán propuestas que tendrán en cuenta el trabajo ya realizado. No se trata de que nosotros reemplacemos lo que se ha hecho, sino de que propongamos un texto con los principios políticos”, explicó Sarkozy.

    Asistentes

    Los líderes parecían responder al llamado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Hay más de 130 dirigentes mundiales reunidos aquí. Si no pueden lograr un acuerdo, ¿quién podrá conseguirlo?”, se preguntó. “Nos quedan sólo 24 horas”, insistió. Paralizada durante varios días por cuestiones de procedimiento, la negociación debía acelerar el ritmo para recuperar el tiempo perdido, explicó la secretaria de Estado de Cambio Climático española, Teresa Ribera.

    “Una vez ganado el espacio para negociar es importante que se imponga una voluntad de acuerdo que se expresa a través de decisiones”, consideró.

    “Los negociadores están reunidos en sus grupos de trabajo, la noche será larga. Tenemos el privilegio de tener a los líderes aquí en Copenhague, que ayudarán con el contenido político para encontrar un consenso en un número de cuestiones difíciles”, dijo por su parte el jefe negociador brasileño, Luis Alberto Figueiredo.